La NASA bautiza a un asteoride con el nombre de Malala
La astrónoma de la agencia espacial estadounidense que descubrió el cuerpo celeste 316201 decide ponerle su nombre en honor a la valentía de la niña que fue gravemente herida por los talibanes por ir a clase siendo mujer
Una astrónoma de la agencia espacial estadounidense, la NASA, ha bautizado con el nombre de Malala al asteroide hasta ahora conocido como 316201 en honor de Malala Yousafzai , la niña paquistaní que fue atacada por los talibán por querer ir al colegio pese a ser mujer y sobrevivió tras resultar gravemente herida por un disparo en la cabeza cuando volvía de la escuela en 2012
Noticias relacionadas
«Les informo con gran placer que he bautizado el asteroide 316201 con el nombre de Malala», ha comunicado la conocida astrónoma Amy Mainzer a través de una entrada del blog de la Fundación Malala, malala.org. «Nos enteramos de la impresionante historia de Malala y pensamos que si alguien se merecía que le pusieran su nombre a un asteroide, esa era ella», ha apuntado.
En defensa de los niños
Malala recibió el premio Nobel de la Paz 2014 con un alegato en defensa del derecho a la educación de los niños y en contra de los abusos que sufren los menores, especialmente el trabajo infantil y los matrimonios concertados.
Mainzer explica que, como descubridora de este cuerpo astronómico, tiene derecho a ponerle nombre conforme a la normativa de la Unión Astronómica Internacional. «Es un gran honor ponerle el nombre de Malala», ha apostillado.
Se trata de un asteroide que orbita alrededor del Sol entre Marte y Júpiter y que tarda 5,5 años en dar una vuelta completa. Tiene unos 4 kilómetros de diámetro y su superficie es muy oscura, explica la propia Mainzer.
«Mi sueño era convertirme en científica (...). Mi consejo para las niñas es que la ciencia y la ingeniería son para todos», ha destacado Mainzer. «Necesitamos mucho del potencial intelectual de todas las personas inteligentes para resolver los problemas más difíciles de la Humanidad y no podemos prescindir de la mitad de la población», ha argumentado.
Además, la astrónoma asegura que «es un sentimiento maravilloso aprender del mundo que te rodea». «Es un trabajo del que te enamoras a diario», ha destacado.