medio ambiente
El catastro reflejará si un terreno tiene algún tipo de protección ambiental
Entre las nuevas medidas que figuran en el anteproyecto de ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad aprobado en Consejo de Ministros figura el que el Registro de la Propiedad incluya la información ambiental de las superficies en espacios protegidos
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad , con el que se busca mejorar el régimen de protección, conservación y restauración de la biodiversidad española, l a más rica de toda la Unión Europea .
Noticias relacionadas
Según ha explicado tras el Consejo la ministra de Agricultura y Medio Ambiente , Isabel García Tejerina , con la ley se pretende dotar de mayor transparencia y seguridad jurídica a todo lo relacionado con el régimen de propiedad de los espacios protegidos. Así, entre otras novedades, se prevé proporcionar información sobre las protecciones ambientales que afectan a las superficies incluidas en espacios protegidos. Esta información se recogerá en el Registro de la Propiedad y en el Catastro para garantizar una mejor protección de estos espacios, «ya que se protege mejor lo que se conoce», ha dicho Tejerina.
Especies invasoras y autóctonas
El proyecto normativo hoy aprobado prevé el establecimiento de un análisis previo a la importación de especies foráneas que sean susceptibles de provocar daños a la biodiversidad autóctona. Asimismo, respecto de la reintroducción de especies ya desaparecidas, se garantiza que estas sean compatibles con las actividades humanas.
El proyecto normativo incluye también disposiciones que regulan el acceso a los recursos genéticos de especies silvestres y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, de acuerdo con el Protocolo de Nagoya , del Convenio de Diversidad Biológica, ratificado por España en 2014.
Infraestructura verde y Red Natura 2000
Asimismo, se recogen las actualizaciones derivadas de la Estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad hasta 2020 , mediante la adición de nuevos objetivos y principios a la ley, así como la previsión de la aprobación de una Estrategia estatal sobre infraestructura verde y de la conectividad y restauración ecológicas . El objetivo es incrementar las posibilidades de movimiento de las especies entre los espacios protegidos, en línea con lo establecido en la Comunicación de la Comisión Europea sobre Infraestructura verde.
El nuevo texto recoge el apoyo a las actividades coherentes con la conservación de los espacios de la Red Natura 2000 , que contribuyan al bienestar de las poblaciones locales y a la creación de empleo. También se incorporan acciones para unificar las metodologías que se utilizan por parte de las diferentes administraciones para el seguimiento de la biodiversidad.
Cambio climático y biodiversidad
En el Proyecto de Ley se introduce la vinculación entre biodiversidad y cambio climático . Así, se incorporan entre los principios inspiradores de la ley, la prevención de los problemas emergentes como consecuencia del cambio climático, la mitigación y adaptación al mismo, así como la lucha contra sus efectos adversos.
Entre los deberes de los poderes públicos, se recoge el diseño de medidas de adaptación y mitigación para minimizar los riesgos e impactos del cambio climático sobre la biodiversidad.