El cardenal Maradiaga afirma que el Papa bromea con un pontificado corto «para calmar a los que están al acecho»
El coordinador del consejo de cardenales denuncia la indiferencia de la ONU ante la persecución de los cristianos
El cardenal arzobispo de Tegucigalpa, Óscar Maradiaga, se ha convertido en uno de los principales colaboradores del Papa Francisco. Desde abril de 2013 coordina el consejo de nueve cardenales que asesoran al Santo Padre sobre la reforma de la Curia vaticana y el gobierno de la Iglesia universal. Después de dos años de trabajo, "el balance es bastante positivo", aseguró el también presidente de la Cáritas Internacional, durante su intervención este viernes en el Foro de Nueva Economía.
Ante un público muy variado que le escuchaba con enorme atención, el cardenal explicó que "no puede reformarse toda una institución sino se reforman las personas, si no hay una reforma de la mentalidad". Ese es el camino "que ha empredido el Papa Francisco al asegurar que la Curia vaticana no es una corte y que no hay lugar para el carrerismo dentro de la Iglesia", insistió el cardenal, que fue presentado en el acto por el arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Carlos Osoro.
A pocos días de que se produzca la novena reunión del C-9 en el Vaticano, el cardenal hondureño de 72 años --que también es piloto, músico y psicólogo, además de doctor en Teología-- aseguró que Francisco "es uno más y aprovecha esos encuentros sobre todo para escuchar muchísimo". "Es un hombre con una mente y unos objetivos muy claros", apuntó Maradiaga, al tiempo que destacó "el estilo comunicativo sencillo y hasta bromista" del Pontífice.
«Depresión colectiva»
En ese contexto hay que entender las declaraciones del Santo Padre a la cadena mexicana Televisa sobre que su Pontificado sería breve. "Es una expresión de broma también para calmar a otros que están al acecho", apuntó Maradiaga. Para el prelado, la elección de cardenal "llegado del fin del mundo" ha sido un signo de esperanza en un momento en el que la Iglesia atravesaba "una depresión colectiva tras el escándalo del Vatileaks".
Siguiendo la línea del Papa Francisco, el cardenal también aprovechó su participación en el foro para denunciar la indiferencia de la comunidad internacional ante la persecución de los cristianos. "Han muerto casi la misma cantidad de personas en el accidente de Germanwings que en el asesinato de la Unviersidad de Garissa pero como Kenia está en África no interesa", aseveró Maradiaga, quien se preguntó por qué el Consejo de Seguridad de la ONU "es tan indiferente ante este drama".
Ante la próxima visita de Francisco a la ONU el 25 de septiembre, el cardenal aseguró que espera que el Papa "pueda darles una sacudidita". "Tenemos que despertar y pedir a los gobiernos que intervengan", indicó Maradiaga, que conoce de primera mano la situación de los cristianos en Oriente Medio, ya que ha visitado en varias ocasiones los campos de refugiados sirios en Jordania.
Noticias relacionadas