¿A qué se destina el dinero de la casilla de otros fines sociales?
José Luis Carrasco es joven sordo que trabaja como animador sociocultural - eduardo de san bernardo
declaración de la renta

¿A qué se destina el dinero de la casilla de otros fines sociales?

Más de seis millones de personas en situación de vulnerabilidad se beneficiaron de la solidaridad de los contribuyentes. Estos son algunos de ellos...

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de seis millones de personas en situación de vulnerabilidad se beneficiaron de la solidaridad de los contribuyentes. Estos son algunos de ellos...

12345
  1. «Nos ayuda a seguir eliminando barreras a las personas sordas»

    José Luis Carrasco es joven sordo que trabaja como animador sociocultural
    José Luis Carrasco es joven sordo que trabaja como animador sociocultural - eduardo de san bernardo

    Más de seis millones de personas se beneficiaron de la "X solidaria" que marcaron más de diez millones de contribuyentes en la pasada campaña de la Renta. Este gesto sencillo permitió que alrededor de 469 ONG españolas recibieran vía asignación tributaria nada menos que 285 millones de euros que fueron destinados a proyectos para atender a personas vulnerables.

    Entre ellos se encuentra José Luis Carrasco, un joven sordo miembro de la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid. A sus 36 años, José Luis trabaja como «adecosor», acrónimo de Agente de Desarrollo para la Comunidad Sorda. «Mi trabajo consiste en eliminar las barreras de comunicación entre las personas sordas y los oyentes», asegura José Luis en lenguaje de signos. Por esta federación pasan cada año 300 personas sordas que reciben formación, orientación laboral y también actividades lúdicas.

    Para este joven asignar a favor de otros fines sociales (como antiguamente se conocía a esta casilla) permite «que esta asociación pueda mejorar la calidad de vida de las personas sordas y se conozca sus dificultades».

  2. «Mi hijo ha podido ser más feliz»

    Cerca de 4.000 niños nacen cada año en España con alguna cardiopatía congénita. Es el caso de Rodrigo, rostro de la campaña «X solidaria» de este año. Gracias a la fundación Menudos Corazones, las largas estancias de este niño de seis años en el hospital han sido más llevaderas.

    «Mi hijo ha sido más feliz dentro de lo cabe gracias a la Fundación Menudos Corazones sobre todo en los ingresos hospitalarios», afirma Aída, su madre. Esta fundación además de acompañar con apoyo psicológico y lúdico a los niños que deben permanecer largas estancias en el hospital provee de alojamiento a las familias que llegan a Madrid y no tienen dónde quedarse.

  3. «Acompañamos a los enfermos de cáncer»

    Ángel Abanades es voluntario de la Asociación Española contra el Cáncer
    Ángel Abanades es voluntario de la Asociación Española contra el Cáncer - eduardo de san bernardo

    Ángel Abanades tiene 66 años y es uno de los miles de voluntarios que la Asociación Española contra el Cáncer cuenta en los hospitales de España para «acompañar, orientar y escuchar» a las personas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad.

    En algunos casos se trata de ayudarles a sacar las citas con el médico, acompañarles a la consulta si están solos o ser un apoyo para los familiares. «Nuestro objetivo es paliar ese bloqueo inicial que padece la persona cuando se le diagnostica un cáncer», explica Ángel. En otras ocasiones la labor implica acercar al paciente «una simple taza de té con galletas mientras espera los resultados de alguna prueba». Un gesto sencillo que puede ayudar mucho.

  4. «Para mí es fundamental la ayuda a domicilio»

    Paqui Arranz tiene esclerosis múltiple y recibe ayuda domiciliaria
    Paqui Arranz tiene esclerosis múltiple y recibe ayuda domiciliaria - eduardo de san bernardo

    Paqui Arranz tiene 63 años y dos hijos. Una esclerosis múltiple la dejó en sillas de ruedas. Desde entonces necesita ayuda para realizar las tareas de la casa. Una vez a la semana la asociación FAMMA-Cocemfe de Madrid le envía ayuda domiciliaria, uno de los tantos proyectos que se financian a través de la casilla de Actividades de Interés General en la declaración de la Renta.

    "Para mi es fundamental porque el resto de los días de la semana tengo rehabilitación y necesito ayuda en casa", asegura Paqui, quien recuerda que marcar la "X solidaria" puede ayudar a mucha gente como ella.

    "Hay muchas personas que no lo hacen porque a lo mejor no tienen ningún familiar en estas condiciones pero hay que marcarla porque es muy necesario", insiste.

  5. «Hacemos la cultura accesible a los discapacitados intelectuales»

    Beatriz Pérez y Alfonso Moreno forman a otros jóvenes en una técnica conocida como lectura fácil
    Beatriz Pérez y Alfonso Moreno forman a otros jóvenes en una técnica conocida como lectura fácil - eduardo de san bernardo

    Beatriz Pérez y Alfonso Moreno tienen discapacidad intelectual pero esta limitación no ha sido óbice para convertirse en formadores de una técnica conocida como "lectura fácil". La metodología que promueve la asociación FEAPS y que está muy desarrollada en países como Suecia, permite "la creación de contenidos comprensibles" para todas las personas, al considerar el acceso a la información y a la cultura como un derecho fundamental.

    Gracias a la formación que estos jóvenes han recibido a través de FEAPS ahora enseñan a otros jóvenes a "traducir los textos para facilitar una lectura más comprensiva". La asociación ya cuenta con algunas obras adaptadas como Las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

    De cara a las próximas elecciones autonómicas y generales, la asociación también tiene previsto pedir a los partidos políticos sus programas electorales "adaptados a la lectura fácil" en el marco de la campaña "Mi voto también cuenta".

Ver los comentarios