La ingesta de bebidas sin alcohol mantiene la alerta durante el viaje en carretera

El Instituto Europeo de Hidratación recomienda a los conductores, en Semana Santa, abastecerse de líquidos para conservar un adecuado estado físico y congnitivo

La ingesta de bebidas sin alcohol mantiene la alerta durante el viaje en carretera abc

abc

Los viajes en Semana Santa pueden ser más seguros si se prepara un plan de hidratación. La recomendación es del Instituto Europeo de Hidratación (EHI, según sus siglas en inglés) que, con motivo de la conmemoración religiosa, ha proporcionado una serie de indicaciones útiles para mejorar el rendimiento físico y cognitivo de los conductores: hacer paradas eventualmente para recobrar fuerzas, estirarse y beber líquido; no ingerir alcohol, renovar el aire acondicionado del vehículo, entre otros consejos.

« En Semana Santa se concentran millones de desplazamientos en poco tiempo, y la mayoría son en coche. Una hidratación adecuada es fundamental a la hora de garantizar la seguridad de conductores y pasajeros. Mantener un balance hídrico adecuado al conducir contribuye a reducir los niveles de fatiga, ayuda a regular la temperatura corporal, mantiene el cerebro alerta y los músculos activos», apunta una nota de prensa del EHI.

La afirmación es respaldada por académicos. El profesor Serra-Majem, miembro del comité Científico Asesor del EHI y docente de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que es importante que los conductores comiencen el viaje «bien hidratados y mantengan este nivel bebiendo periódicamente, aproximadamente cada dos horas, coincidiendo con los descansos o paradas».

La variedad de las bebidas es fundamental durante el viaje. Serra-Majem aconseja una amplia lista de líquidos: el agua, los refrescos, el té, el café o las bebidas con soluciones de hidratos de carbono electrolitos o sales minerales. Pero «bajo ningún concepto» se puede ingerir alcohol, asegura el experto.

Si el conductor necesita aumentar el estado de alerta durante el viaje, Serra-Majem recomienda las bebidas que contienen cafeína y azúcar: café, té o la cola; mientras el EHI aconseja alternar el consumo de agua con los refrescos, los zumos y la leche para mantener un nivel adecuado de hidratación.

La peligrosa deshidratación

El EHI, que investiga los efectos de la hidratación en la salud, afirma que una «deshidratación media» --pérdida del 1% del peso corporal-- reduce las capacidades físicas y cognitivas. También afecta la regulación térmica y la función cardiovascular. «Con el déficit de fluidos del 2% estas capacidades disminuyen aún más y se pueden presentar dificultades en la concentración, dolores de cabeza, irritabilidad y problemas a la hora de conciliar el sueño», indica la fundación.

Los consejos del EHI no se limitan a la ingesta de bebidas. La institución recomienda hidratar la piel para evitar la sequedad producida por el uso del aire acondicionado del coche, y considerar las previsiones metereológicas del destino del viaje. «Cuanto más calor y humedad, y cuanta más actividad se haga, más nivel de hidratación se necesita. La variedad de bebidas y de alimentos ricos en agua son claves».

La ingesta de bebidas sin alcohol mantiene la alerta durante el viaje en carretera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación