Los siete besos más deseados
Apasionados, tiernos, animados... ¿Cuál es tu favorito?
Actualizado:Apasionados, tiernos, animados... ¿Cuál es tu favorito?
1234567Iker Casillas y Sara Carbonero
Besar ayuda a mitigar el dolor y refuerza el sistema inmunitario, además de liberar endorfinas y hormonas como la dopamina y la oxitocina, ligadas al cariño y la ternura.
La psicóloga de Hospital Quirón Valencia, la doctora Marina Sangonzalo, señala que cuando besamos podemos mover hasta 36 músculos y el latido de nuestro corazón puede pasar del reposo hasta la agitación en unos breves instantes.
Los besos apasionados son más habituales en la etapa del enamoramiento y después ceden el paso a otro tipo de beso más familiar en la mejilla o a un tipo de beso cordial más propio de un ritual social que de personas que se aman. Aquí te presentamos algunos de los más memorables pero puedes mandar tus sugerencias a digital@lavozdigital.es:
Un beso que dio la vuelta al mundo. Íker Casillas y Sara Carbonero regalaron a todos los españoles un apasionado beso después del partido con el que España obtuvo la victoria en el Mundial de Sudáfrica . Un beso en directo y que pilló totalmente por sorpresa a Carbonero.
Madonna y Britney Spears
La reina de la provocación, Madonna, le plantó un sensual beso a Britney Spears en el escenario en medio de los MTV Video Music Awards 2003. A los segundos, la reina del pop besaba a su otra compañera de escenario, Christina Aguilera, mientras las cámaras mostraban los rostros estupefactos de Timberlake y el público. Una imagen polémica, recordada y comentada.
El Beso de Rodin
Esta escultura de mármol es una de las más populares del artista francés Auguste Rodin . Fue en 1888 cuando el gobierno francés encargó a Rodin la primera versión en mármol de El Beso que apareció por primera vez en el Salón de París en 1898. El Beso representa en su origen a Paolo y Francesca, personajes procedentes de La Divina Comedia, poema de Dante Alighieri (1265-1321).
Los amantes fueron asesinados por el marido de Francesca que les sorprendió besándose y fueron condenados a errar en los Infiernos. Apareció originalmente entre un grupo de relieves decorando la monumental puerta de bronce de la mansión Cozzi, Las Puertas del Infierno.
Erich Honecker y Leonid Brezhnev
Los líderes comunistas Erich Honecker, de Alemania Oriental, y Leónidas Breznev, de la Unión Soviética, durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana en junio de 1979.
Once años después, Dimitri Vrubel pintó uno de los murales más famosos del mundo sobre los restos del recién derrocado Muro de Berlín. Se llamó «Mein Gott hilf mir, diese tödliche Liebe zu überleben» (Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal») y se localiza en la llamada East Side Galler
El beso de Times Square
Esta icónica imagen de Alfred Eisenstaedt es la foto del marinero que besa a una enfermera en Times Square el día de la victoria de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
El autor relató:
En Times Square durante el día de la Victoria, vi a un marinero a lo largo de la calle que agarraba a todas y cada de las chicas que se ponían a su alcance. Tanto si pudieran ser su abuela, fueran altas, delgadas o viejas, no hacía distinción. fui corriendo atrás mirando por encima del hombro con mi Leica pero ninguna de las tomas que hacía me agradaba. De repente, como un destello, vi algo que se me grabó. Me di la vuelta y capturé el momento justo en que el marinero besó a una enfermera. Si ella hubiera llevado un vestido oscuro jamás me habría dado cuenta. Nunca habría disparado la toma, o si el marinero hubiera llevado uniforme blanco, lo mismo. Realicé cutro tomas. Fue en apenas unos segundos. (Alfred Eisenstaedt)
'Lo que el viento se llevó'
Vivien Leigh y Clark Gable interpretaron en 1939 un temperamental beso de película en 'Lo que el viento se llevó'. Entre los rumores del rodaje se comenta que los protagonistas vivieron un turbulento rodaje ya que no se soportaban.
Cuando el guión requería darse un beso Clark Gable comía cebolla unos minutos antes. El aliento de Leigh tampoco debía ser el mejor porque la actriz llegaba a fumar hasta cuatro paquetes de tabaco al día, pero pese a todo, el resultado en la pantalla llegaba al espectador.
La Dama y el Vagabundo
Esta película animada de finales de los años 50 de Walt Disney se estrenó en cines el 16 de junio de 1955. El film está basado en la novela homónima de Ward Greene y fue la primera película de animación estrenada en Cinemascope.
El film cuenta la historia de un cachorro de cocker spaniel llamado Reina que vive con sus dos dueños, Jaimito y Linda. La llegada al hogar familiar de un bebé obligará a adaptase a la nueva realidad y conocer a Golfo, un perro mestizo callejero que le mostrará los trucos para sobrevivir en la ciudad.