Rafael Bengoa: «¿Por qué se toma tan en serio quién será ministro de economía y tan poco en serio quién será ministro de Sanidad?»

El exconsejero vasco de Sanidad analiza los problemas y retos del sistema, al que pide que se anticipe a la enfermedad

Rafael Bengoa: «¿Por qué se toma tan en serio quién será ministro de economía y tan poco en serio quién será ministro de Sanidad?» mitxel atrio

pablo pazos

«Aquí el 40 por ciento tiene enfermedades crónicas. Y los demás no están diagnosticados». Así, provocando la risa nerviosa de los asistentes, arranca su ponencia Rafael Bengoa, exconsejero vasco de Sanidad, asesor de Obama y director de la Deusto Business School Health. A lo largo de la siguiente hora desgrana los que, a su juicio, constituyen los problemas, retos y soluciones de un sistema, el sanitario, que debe lidiar con los presupuestos que marca la crisis y la transformación del tipo de pacientes que lo sobrecargan.

«El sistema está montado para rescatar a alguien que algún día tendrá un infarto o se romperá una pierna. Los episodios agudos de enfermedades. Pero no para la cronicidad», explica. Bengoa ofrece datos relativos al País Vasco pero muy similares a la media española y europea: un 5 por ciento de los pacientes son pluripatológicos, padecen varias enfermedades crónicas al mismo tiempo, y son estos quienes consumen el 70 por ciento del presupuesto destinado a Sanidad.

«Hacen falta seis cotizantes de la Seguridad Social para atenderles», aclara Bengoa, quien apunta la principal solución: «Tenemos que montar un sistema proactivo, antes de que la persona enferme. Y amplía: «La medicina actual tiene un chasis de hace 30 años. Está viejo. No podemos estar esperando a que el paciente entre por la puerta».

Ahí surge otra palabra: transformación. «Menos pacientes en hospitales, más en atención primaria, mucho más en casa y en la comunidad. La casa se va a convertir en el centro de cuidados», avanza. ¿Cómo se logra esto? Con medicina no presencial, monitorizando a los pacientes a distancia, conectándolos con la red sanitaria; y con pacientes activados, a los que se les dé más información y menos recetas. «Hacen falta clínicos menos paternalistas», desliza Bengoa.

«La solución está yendo muy despacio, pero la cronicidad no está yendo muy despacio. Tenemos un problema que tenemos que acelerar», advierte el exconsejero, que pone como ejemplo el aumento de casos de diabetes de tipo II. Una cronicidad que «tiene que ver más con el estilo de vida que con los genes. El estilo de vida, que sí controlamos, no lo controlamos bien».

El mejor momento para cambiar

Lejos de pintar un panorama presidido por negros nubarrones, quien se encargó de la Sanidad vasca bajo mandato de Patxi López asegura que el sistema dispone de un «enorme arsenal» para efectuar ese cambio proactivo que propugna, y que «no hay mejor momento» para efectuarlo.

Un cambio que, a juicio de Bengoa, no pasa por la privatización, sino por mantener el actual sistema dual (Sanidad pública y privada). Lo contrario, afirma, daría pie a una «medicina de dos velocidades». Al mismo tiempo, tampoco apuesta por un sistema exclusivamente público, y tacha de «ingenuo» a aquel que piense que se puede elegir un único formato. «Los enfermos crónicos no van a interesar a la medicina privada. Sería muy injusto promover más medicina privada», sentencia.

Metido en harina política, saca a relucir la vena crítica para valorar los últimos nombramientos de ministros de Sanidad, bajo gobiernos tanto socialista como popular. «No se puede improvisar en dos años, es mejor que sea gente que conoce el sector de la salud. Por qué se toma tan en serio la decisión de quién será ministro de economía y tan poco en serio quién será ministro de Sanidad», se pregunta, cuando este último gestiona el 40 por ciento del presupuesto nacional.

Y de cara al futuro, un augurio inquietante: «Nuestros hijos van a vivir 100 años, pero con muchas enfermedades crónicas».

Rafael Bengoa: «¿Por qué se toma tan en serio quién será ministro de economía y tan poco en serio quién será ministro de Sanidad?»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación