El Hospital de Bellvitge investigará el papel de los celadores en las autopsias

El centro sanitario catalán, donde los celadores realizan autopsias, ha recibido denuncias por modificar historiales clínicos e incumplir protocolos. La oposición pide al consejero de Sanidad que comparezca en el Parlamento

El Hospital de Bellvitge investigará el papel de los celadores en las autopsias ABC

E. ARMORA

Las irregularidades se acumulan en el Hospital de Bellvitge de Barcelona . En este centro público, los celadores son los encargados de realizar las autopsias, aunque solo están facultados para preparar la sala donde se efectúan y transportar el cadáver, tal y como denunciaron varios trabajadores ayer en ABC . No es la única anomalía. Este centro suma otras denuncias por modificar historiales clínicos e incumplir protocolos. Hace cinco años, en abril de 2010 la entonces subdirectora médica, Cristina Capdevila, envió a los servicios de informática del hospital un correo electrónico en el que pedía suprimir una frase del historial «para evitar complicaciones innecesarias».

La legislación sanitaria especifica que el contenido del historial clínico no puede ser ni alterado ni borrado. En caso de error, debe añadirse una rectificación.

Los hechos llegaron al Parlamento catalán y lo que se trataba de ocultar eran varias irregularidades en el tratamiento de una paciente con ictus que ingresó en las Urgencias del hospital catalán. A la paciente se le hizo un angio-TAC, una prueba que permite ver los vasos sanguíneos obstruidos. La hizo Antonio Ballesteros, un enfermero de Radiología, previa orden de un neurólogo. Al día siguiente, el enfermero detectó que en el informe médico figuraba que él había realizado el diagnóstico, pese a ser enfermero y no médico.

Sin técnicos en Urgencias

Después de ese error revisó la historia de la paciente y descubrió que, tras acabar su turno de guardia, los médicos decidieron volver a hacer la misma prueba para hacer un «tratamiento de rescate», como se dice en la jerga del código ictus. Entonces ya no había personal especializado para hacerla y no se le pudo hacer un nuevo angio TAC ni el «tratamiento de rescate». En la historia, los médicos reflejaron la ausencia de personal. Pero el hospital borró el motivo por el que la paciente no había sido tratada. «La paciente no es tributaria del tratamiento de rescate», decía. La falta de formación del personal había desaparecido. Antonio Ballesteros denunció la manipulación ante la Consejería de Sanidad, que preside Boi Ruiz.

Un correo posterior, al que ha tenido acceso ABC y que también visualizó el consejero, deja claro que fue la subdirectora médica del área ambulatoria del hospital, Cristina Capdevila , quien ordenó a los informáticos manipular el historial. En la misiva en la que insta a que se borre la actuación de Ballesteros, ella se descubre como responsable de los cambios en la ficha de ingreso. «En el informe de neurología que se rectificó, continúa constando la frase “que solo informa el técnico del escáner”, muy desafortunada tal y como se había hablado. Para evitarnos complicaciones innecesarias, os pediría que la suprimieseis, tal y como hemos quedado», concluye el mensaje, enviado a los informáticos el 26 de abril de 2010. La responsable médica justificaba los cambios «para evitar complicaciones innecesarias».

Ballesteros supo también que la mujer había fallecido en otro centro días después. «Siempre tendré la duda de si fue porque no se le hizo ese tratamiento», dice a ABC.

«El consejero conocía las barbaridades»

El enfermero también denunció cómo un trabajador del hospital incumplió los protocolos e inyectó en vena a 56 pacientes fármacos con contrastes radiológicos, sin autorización. Así como el asunto de las autopsias y los celadores. (El consejero) «sabía todas las barbaridades que se estaban cometiendo porque se lo expliqué verbalmente, y cuando tuvo la oportunidad de rendir cuentas por algunas de ellas ante la Mesa del Parlament a instancias de un partido político se limitó a mentir cínicamente», asegura.

El Hospital de Bellvitge investigará el papel de los celadores en las autopsias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación