La «Hora del planeta»: récord de adhesiones

En esta edición participarán 10.000 ciudades de 172 países, 12 más que en 2014, desde Samoa a las Islas Cook. En España se han adherido 260 ciudades

La «Hora del planeta»: récord de adhesiones mikel ponce

agencias

La «Hora del Planeta» ha conseguido este año un nuevo récord de adhesiones con casi 10.000 ciudades de 172 países , desde Samoa a las Islas Cook, en el Pacífico, con lo que se recorren así los 24 husos horarios. Todas estas ciudades se han comprometido a apagar las luces de sus monumentos más emblemáticos durante una hora, con la intención de llamar la atención sobre el problema del cambio climático.

En España han sido más de 260 ciudades las que se han sumado a la iniciativa y se han comprometido a apagar las luces de sus monumentos y edificios más emblemáticos.

WWF, la organización ecologista que promueve este acto desde el año 2007, manifiesta que lo que comenzó hace nueve años como un acto simbólico en una ciudad, Sidney, para llamar la atención sobre el problema del cambio climático, se ha convertido en un movimiento mundial.

Acciones colectivas

El movimiento abarca hoy acciones colectivas de ciudadanos, empresas, organizaciones y gobiernos que pretenden sumarse, de forma simbólica, a la llamada de atención sobre la situación del planeta. En 2015, la campaña es, además, un altavoz para reclamar medidas para «cambiar el cambio climático» , tan sólo unos meses antes de que se alcance el esperado acuerdo climático global en la Cumbre del Clima de París a finales de año, según explica WWF en un comunicado.

Durante la Hora del Planeta, unas 10.000 ciudades de todo el mundo celebran distintos eventos multitudinarios en la calle para poner de manifiesto el poder de los ciudadanos para liderar el proceso de transición «hacia un modelo energético más saludable, seguro y justo».

WWF incide en que «Gobiernos y empresas deben seguir la estela de este grito unánime para adoptar medidas urgentes para atajar el problema del cambio climático».

Este año, la organización ecologista ha conseguido la adhesión de 12 países más que en 2014 , con unas 10.000 ciudades apuntadas, más de 1.300 monumentos emblemáticos apagados, incluyendo unos 40 Patrimonio de la Humanidad, como la Acrópolis de Atenas, la Alhambra de Granada, la ciudad amurallada de Bakú o la catedral de Colonia.

Entre las adhesiones más importantes está la del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien ha destacado que «ninguna acción individual es demasiado pequeña para luchar contra el cambio climático».

250 empresas

Desde WWF destacan que «unas 250 empresas y otras tantas entidades (ONG, instituciones públicas, partidos políticos, sindicatos, asociaciones deportivas) han rubricado su compromiso con los objetivos de la campaña».

La Hora del Planeta «es mucho más que una hora», asegura la organización, para quien «la campaña es un símbolo mundial que pretende expandir su mensaje los 365 días del año, promoviendo acciones decididas de ciudadanos, empresas y gobiernos contra el cambio climático. Un símbolo que, transformado en acción, abrirá la ruta hacia el futuro sostenible que todos necesitamos».

La «Hora del planeta»: récord de adhesiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación