El ministro de Sanidad no asistirá a la primera cumbre sobre tuberculosis

Médicos Sin Fronteras insta al comisionado de Salud de la Unión Europea y a los funcionarios de alto nivel del continente a acudir a la reunión para afrontar la enfermedad

El ministro de Sanidad no asistirá a la primera cumbre sobre tuberculosis EFE

ABC

Una semana antes de celebrarse la primera conferencia ministerial sobre Tuberculosis y Tuberculosis Resistentes a Múltiples Fármacos, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha expresado su «gran preocupación» porque el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, así como, al menos, una cuarta parte de los ministros de Sanidad de los países invitados, no asistirán a la reunión que se hará el 30 y el 31 de marzo en Riga, Letonia.

Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, es uno de los invitados que no asistirá a la conferencia. De los 44 países invitados a la cumbre, sólo 4 han confirmado que enviarán ministros, 6 viceministros y el resto pretende comisionar a técnicos de alto nivel. En un comunicado divulgado este martes por la MSF se advierte que sin la alta participación en la reunión ni el compromiso de alto nivel político, Europa perdería una oportunidad de ser líder en la lucha mundial contra la tuberculosis.

«Con la tuberculosis resistente a los fármacos, reconocida como una importante amenaza para la salud pública, urge más que nunca que los líderes políticos de alto nivel, entre ellos el comisario europeo y todos los ministros de Sanidad de la UE, tomen medidas para cerrar la brecha de implementación entre mejores políticas y prácticas reales probadas de los programas de TB. También es importante garantizar que se cubran los déficit de financiación, tanto para los programas nacionales de tuberculosis como las áreas de investigación y desarrollo de TB», ha dicho Helle Aagaard, asesor político de la UE para la Campaña de Acceso de MSF.

«Necesitamos un plan de acción»

En el informe reciente de MSF titulado «Out of Step: deficiencias mortales en la aplicación de respuestas a la tuberculosis», la organización internacional destaca varias áreas clave que no se están abordando adecuadamente por las naciones para reducir el número de formas resistentes de la tuberculosis. En el documento se indica que muchas políticas existentes contribuyen a la amplificación y la propagación de las formas resistentes de la enfermedad, causando finalmente muertes innecesarias. «Conocemos lo que se debe hacer: necesitamos un plan de acción en la región europea para derrotar TB, con compromisos políticos y financieros para ampliar las pruebas y el tratamiento para las personas con DR –TB. También se deben implementar modelos óptimos de atención y desarrollo de nuevos fondos y mejorar de manera espectacular los regímenes de tratamiento que son eficaces contra todas las formas de TB», ha agregado Aagaard.

El ministro de Sanidad no asistirá a la primera cumbre sobre tuberculosis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación