seguridad vial

La «mejoría económica» aumenta las muertes en carretera este primer trimestre

La directora general de la DGT asegura que el mayor número de desplazamientos y la antigüedad del parque automovilista español han hecho que ya hayan muerto 35 personas más que en el mismo periodo de 2014

La «mejoría económica» aumenta las muertes en carretera este primer trimestre ABc

abc.es

La directora general de Tráfico , María Seguí , asegura que el aumento de las personas fallecidas en las carreteras en el primer trimestre de este año se debe a la «mejoría económica», que lleva aparejada un incremento en el número de desplazamientos y, por tanto, del riesgo de sufrir un accidente. De hecho, este año comenzó con un repunte en la cifra de muertos en las carreteras, ya que en enero y febrero murieron 35 personas más que en el mismo periodo del año pasado, y la cifra de víctimas mortales es ya superior a la de todo el primer trimestre de 2014 .

Este trimestre han crecido en un 3% los viajes en coche

Según los datos de Tráfico, en estos primeros meses de año se ha producido un incremento del 3% en el número de desplazamientos de más de 100 kilómetros, algo que no ocurría desde hace ocho años, en tanto que entre septiembre y diciembre de 2014 hubo un aumento del 1,5% en comparación con los cuatro últimos meses de 2013. A esto, hay que sumar que «la flota española de vehículos se ha quedado en la más obsoleta que circula por Europa», ya que la media de edad de los vehículos implicados en accidentes mortales es de 12,5 años», dice Seguí.

Durante la inauguración de la jornada «El futuro de la seguridad vial en España», organizada por la Fundación Mutua Madrileña con la colaboración de Servimedia, Seguí señaló que con los datos consolidados de 2013, España es el quinto país con menor tasa de mortalidad en las carreteras, tras Suecia, Reino Unido, Holanda y Dinamarca, lo que supone «una fuente de inspiración» en esta materia para otros Estados. Sin embargo, apuntó que el principal factor de riesgo para la siniestralidad es «la exposición», es decir, los desplazamientos. «En 2015 entramos en un momento especial crítico en nuestro país por una mayor exposición. El número de movimientos viene aumentando en lo que llevamos de año como no había aumentado desde 2007», apostilló.

Alcohol y drogas

La directora general de la DGT recalcó también que según los controles al azar realizados por la Dirección General de Tráfico, un 9% de los conductores dan positivo a drogas ilegales y un 3% a alcohol, porcentajes que suben al 30% en el caso de las drogas cuando se trata de controles preventivos. Con la identificación de estos aspectos, Seguí indicó que Tráfico lleva meses trabajando en «una transformación sustancial» que se trasladará en los próximos meses a las carreteras con el fin promover una movilidad segura.

Cada vez hay más conductores mayores

Otro de los puntos sensibles para la seguridad vial en nuestro país, según Seguí, es que el «motivo de alegría» de que la esperanza de vida de la población española siga aumentando cada década, tiene también como consecuencia la presencia de un mayor número de conductores «más frágiles» en nuestras carreteras.

La «mejoría económica» aumenta las muertes en carretera este primer trimestre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación