Ciudades a la vanguardia en la reducción de la contaminación atmosférica
París impuso este lunes la circulación alterna para disminuir la polución, pero ya otras capitales cuentan con medidas similares
París sigue el lineamiento ecologista . La capital de Francia ha restringido ayer la circulación de coches de acuerdo con su número de matriculas. No es una medida novedosa, porque otras ciudades del mundo se han valido de prohibiciones similares para reducir sus emisiones de gases tóxicos. «Se están encaminando a reducir el uso de automóviles, esa es la tendencia. Hay casos ambiciosos, mientras otros son más conservadores en cuanto a la estrategia para erradicar los gases emanados por los coches. En España tenemos como ejemplo a Pontevedra, donde se prioriza en los peatones y no en los conductores de automóviles. Sin embargo, todavía falta camino por recorrer», dice Mariano González, ecologista especializado en transporte de la organización Ecologistas en Acción.
Turnos en Atenas
Atenas, en Grecia, cuenta con turnos de matrícula para la circulación de vehículos. El paso de los coches con matrículas pares durante los días pares, los impares con días impares, entre los meses de septiembre y julio. Es una de las medidas aplicada desde 1982 para reducir la contaminación.
Día sin carros en Bogotá
Bogotá, en Colombia, celebra desde hace 15 años se celebra el «Día sin Carros» para reducir la contaminación atmosférica. El pasado 5 de febrero se ha incluido a las motocicletas en la restricción. Es una medida que se realiza cada año en esa capital.
Erradicación de coches en Hamburgo
Hamburgo, en Alemania, ha impulsado un plan urbanístico con el objetivo de eliminar el uso de automóviles en 20 años. El proyecto consiste en ampliar las zonas verdes, y priorizar en el uso de transporte alternativo.
No es la primera acción que se ejecuta en Alemania para frenar la contaminación por uso de vehículos. Hace siete años, 15 ciudades de Alemania prohibieron la circulación de automóviles sin catalizadores a centros urbanos. Berlín, Colonia y Hannover, Munich y Stuttgart, figuran en la lista de metrópolis que emprendieron medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes.
Un freno a la emisión de gases en Londres
Londres, en el Reino Unido, ha impulsado la penalización de la circulación de vehículos en zona del centro de la ciudad desde 2003. También se aplica el Low Emision Zones (LEZ), que consiste en fomentar áreas de bajas emisiones. Con esta medida se imponen límites de emisiones a vehículos de carga pesada.
También se revocan las licencias a taxis con una antigüedad superior a 15 años.
Alertas en Madrid
Madrid puede restringir el tráfico de automóviles a partir del segundo día que se superen los niveles de contaminación. Si esto llegase a suceder, no se podría circular por el centro de la ciudad o se reduciría la velocidad a 70 kilómetros por hora.
Control de polución en Milán
Milán, en Italia, tiene un plan cuando la polución supera los límites fijados por la Unión Europea durante dos semanas continúas. La medida, iniciada en 2011, consiste en impedir la circulación de vehículos entre las 8:00 y las 18:00 horas en la ciudad. Se impulsa el uso del transporte público, la bicicleta y las caminatas.
Endurecimiento de normas en D.F.
Distrito Federal de México es una de las capitales del mundo con emisiones de contaminación preocupantes. Hace dos años se endurecieron las medidas para reducir el impacto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. La multiplicación de parquímetros y el aumento de los costos de los vehículos fueron medidas que intentaron afrontar la contaminación por el empleo de coches.
Urbanismo contra vehículos en Chengdu
Chengdu, capital de la provincia china de Sicuani, planifica una ciudad libre de coches. El proyecto ha estado en elaboración desde 2012. La idea es crear un centro urbano que limite el impacto ambiental de los automóviles. Se impulsará un sistema de transporte eléctrico, cuyo buen funcionamiento hará innecesario el uso de coches particulares.
Noticias relacionadas