la ceremonia será en octubre en el vaticano

La curación milagrosa de una niña valenciana permitirá la canonización de los padres de Santa Teresita de Lisieux

La familia se enteró de la noticia mientras participaba en la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados

La curación milagrosa de una niña valenciana permitirá la canonización de los padres de Santa Teresita de Lisieux avan

rocío carrión

Carmen tiene ahora seis años. Nació prematura el 15 de octubre de 2008 en Valencia, después de un embarazo de riesgo y «muy difícil». La primera frase que sus padres, María del Carmen y Santos, oyeron de la comadrona fue que había que esperar «lo peor».

Múltiples patologías, entre ellas, una doble septicemia y una hemorragia cerebral intraventricular izquierda Grado IV (muy grave), que se complicó con problemas en el corazón y los pulmones -según el informe que presentó el postulador de la causa, el religioso carmelita italiano Antonio Sangalli, en la Congregación para las Causas de los Santos junto con toda la documentación sobre el milagro- hacían presagiar el fatal desenlace. «El bebé no respondía a los tratamientos, estaba muy grave, pese a que los médicos que la atendían en el 9 de octubre ponían todos los medios posibles», aseguran sus padres.

Santos, su padre, «no estaba dispuesto a perder la esperanza» y, dado que la niña había nacido el día de Santa Teresa de Jesús,

decidió encomendarse a la santa. Para ello, buscó en internet la iglesia más próxima dedicada a la santa de Ávila y así es como encuentró el monasterio de San José y Santa Teresa de las carmelitas descalzas, en la localidad valenciana de Serra.

Precisamente, fueron las carmelitas las que le recomendaron que elevaran su plegaria al matrimonio Louis Martin y Zélie Guerin, que había sido beatificado la misma semana del nacimiento de la niña (19 de octubre de 2008) y eran los padres de Santa Teresita de Lisieux, carmelita canonizada en 1925 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1997.

Cadena de plegarias

Así lo hicieron. Familia, amigos y las propias carmelitas comenzaron una cadena de plegarias por la niña que, a partir de ese momento experimentó un «restablecimiento asombroso y sin explicación médica alguna», pese a la insistencia de las secuelas futuras que seguro tendría.

Hoy, Carmen «es una niña totalmente normal, muy cariñosa aunque cuando se enfada tiene carácter. Pero es muy buena, nos

quiere a todos», explican sus padres. Tanto es así que el miércoles desfiló, con su comisión fallera, en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, que sirve cada año a la familia para dar gracias «de todo corazón» por este milagro.

El Papa Francisco autorizaba este miércoles la promulgación, entre otros decretos, del milagro atribuido a la intercesión de los beatos cónyuges Louis Martin y Zélie Guérin, padres de Santa Teresita de Lisieux, en la curación de Carmen.

El postulador de la causa, el religioso carmelita italiano Antonio Sangalli explica que a lo largo de la investigación «se escucharon 18 testimonios: los padres y los abuelos de Carmen, su maestra, un sacerdote, cuatro carmelitas de Serra y ocho médicos».

La clausura de la fase diocesana del proceso canónico tuvo lugar el 21 de mayo de 2013 en el palacio Arzobispal de Valencia, presidido por el entonces arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro , y contó con la participación de los obispos de las diócesis francesas de Bayeux-Lisieux y de Séez (Alençon), monseñores Jean-Claude Boulanger y Jacques Habert, así como del rector y el abad de la basílica de Lisieux, monseñor Bernard Lagoutte y Thierry Henault-Morel, respectivamente.

Tras la aprobación del milagro, el matrimonio Martin, una de cuyas hijas fue Santa Teresita de Lisieux, podría ser canonizado por el Papa durante el próximo Sínodo de la Familia previsto para el próximo mes de octubre.

La curación milagrosa de una niña valenciana permitirá la canonización de los padres de Santa Teresita de Lisieux

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación