La lluvia, protagonista del Puente de San José
Las precipitaciones se producirán en la mitad este del país. Contra todo pronóstico, el tiempo más estable lo encontraremos en Galicia
Estos últimos días del invierno traerán un tiempo realmente inestable a todo el país. Y es que una potente perturbación en capas medias y altas de la atmósfera, con una importante bolsa de aire frío asociada, dejará un Puente de San José marcado por las lluvias, y el viento.
El jueves las lluvias darán que hablar. Desde primeras horas de la mañana serán abundantes, persistentes y vendrán puntualmente acompañadas de tormenta en la mitad este del país. Según pasen las horas, las precipitaciones se desplazarán al centro peninsular con algo menos de fuerza y llegarán algo más debilitadas al oeste y suroeste del país al final del día. Cabe destacar, que este jueves, Galicia será una de las pocas regiones en las que la lluvia no hará acto de aparición.
Gracias a los vientos de levante en superficie, Galicia también será de los lugares en los cuales las temperaturas alcanzarán valores más agradables y la previsión es que los termómetros lleguen hasta los 20ºC en ciudades como Vigo. El suroeste peninsular y en concreto el Valle del Guadalquivir, también vivirán unas temperaturas bastante agradables y al mediodía el mercurio registrará valores de hasta 21ºC.
Fruto de la abundante nubosidad, cabe destacar que las heladas no afectarán a prácticamente ningún punto del país, por lo que la cota de nieve también quedará restringida a puntos situados por encima de los 1500 metros.
De cara al viernes, la bolsa de aire frío situada en capas altas y medias de la atmósfera, prácticamente no variará su posición y continuará anclada al sur peninsular, siendo los vientos de componente este y sudeste los dominantes en la mayoría de las zonas.
Chubascos tormentosos
Debido al gran aire frío que traerá esta perturbación, el viernes se esperan chubascos tormentosos, puntualmente intensos que afectarán con mayor probabilidad al sudeste peninsular. Las lluvias también llegarán de manera más débil a otros puntos del centro, este peninsular e Islas Baleares, y el día más tranquilo se espera en el oeste y norte del país con numerosos ratos de sol.
Este día las temperaturas sufrirán pocas variaciones, con valores máximos que gracias a los vientos de levante, superarán holgadamente los 20ºC por ejemplo en toda Extremadura, Andalucía Occidental. En el resto de zonas costeras, así como en el interior peninsular, las temperaturas serán las normales de estas fechas, y se situarán alrededor de los 15ºC. También será destacable el viento, que soplará con fuerza en las costas del levante.
Las Islas Canarias, no se quedarán al margen de esta situación y sobre todo las Islas más orientales se verán afectadas por chubascos de intensidad moderada, que serán más probables y frecuentes en el norte de las mismas. Lo más destacable en el archipiélago Canario, serán las bajas temperaturas y en ningún caso esperamos que los valores máximos logren superar los 20ºC a lo largo de este puente. Además el viento de componente norte soplará con intensidad moderada.
El fin de semana, continuará el mal tiempo
Según vaya avanzando el puente, la situación meteorológica no cambiará demasiado, y el sábado con la llegada de nuevas bandas de inestabilidad desde el nordeste, esperamos precipitaciones intensas en Cataluña, que se desplazarán de cara a la tarde a la Comunidad Valenciana y que llegarán a últimas horas del día a Andalucía. Estas precipitaciones del sábado vendrán acompañadas de intensas rachas de viento y de tormentas. Para el domingo, la incertidumbre de los pronósticos meteorológicos es algo mayor, pero todo hace indicar que será un día de abundantes precipitaciones en el sur peninsular, y de tiempo más tranquilo en la mitad norte.
Noticias relacionadas