EDUCACIÓN

Cataluña recurre a más clases en castellano e inglés para captar universitarios extranjeros

La Generalitat renuncia a la inmersión en la enseñanza superior para ganar 15.000 alumnos extracomunitarios hasta 2020

Cataluña recurre a más clases en castellano e inglés para captar universitarios extranjeros INÉS BAUCELLS

ESTHER ARMORA

Las universidades públicas catalanas impartirán más clases en castellano e inglés en sus grados y másteres para captar alumnos extracomunitarios e incrementar así sus ingresos. Así lo avanzó en un encuentro con periodistas el director general de Universidades, Lluís Jofre, quien anunció que a partir del próximo curso Cataluña abrirá un «acceso internacional» a estos estudios con el fin de promover que estudiantes procedentes de países que no forman parte de la UE se formen en las universidades públicas catalanas.

El peaje para este nuevo alumnado será costearse el 100% del precio del grado y del máster. En este sentido, a un joven de fuera de la UE que vaya a estudiar a Cataluña le supondrá entre 6.000 y 8.000 euros anuales formarse en el sistema público, mientras que a uno autóctono o europeo le cuesta unos 2.000 anuales de media. Esa vía directa para entrar en el sistema universitario catalán liberará a los estudiantes extracomunitarios de la Selectividad y podrán saltar directamente del Bachillerato al grado sin filtro previo.

La incorporación de estos nuevos estudiantes puede provocar, según dijo Jofre, que las titulaciones con más demanda ofrezcan un grupo que reciba clases en inglés o en castellano, dependiendo de la procedencia de los jóvenes, ya que ven una oportunidad en los países latinoamericanos, informa Ep.

En estos últimos cursos, la presencia del castellano ha aumentado progresivamente en las universidades públicas, sobre todo en los másteres, y en algunos casos este aumento se ha producido en paralelo a una caída de las clases en catalán. Universidades como la Pompeu Fabra (UPF) o la de Barcelona (UB) no han tenido reparos en incrementar la presencia del español en sus aulas para allanar la entrada al alumnado latinoamericano, un mercado en auge que desde hace años se disputan los centros.

En el curso 2012-2013 (últimos datos actualizados en la web de Universidades), en las siete universidades públicas un 16% de los grados se impartieron en castellano, un 75,4% en catalán y un 8,6% en otras lenguas. Por lo que respecta a los másteres, un 20,8% de las clases fueron en español, un 56,9% en catalán y un 22,3% en terceras lenguas.

Portavoces de la Secretaría de Universidades de la Generalitat puntualizaron a ABC que el régimen lingüístico en la enseñanza superior es más flexible que en Primaria o Secundaria y que, «aunque un estudio se oferte inicialmente en catalán, puede acabar impartiéndose en castellano si el profesor se siente más cómodo en esa lengua o hay más alumnado que la solicita, y lo mismo ocurre con el catalán».

La Pompeu Fabra sigue siendo el centro con más grados y másteres en castellano. En 2012 (últimos datos facilitados), en los grados las clases se impartieron aproximadamente al 50% en las dos lenguas oficiales (catalán y castellano), manteniendo sin problema una proporcionalidad lingüística que algunas familias reclaman en la enseñanza obligatoria. Por lo que respecta a los másteres, actualmente cerca de un tercio se imparten en catalán, otro tercio en castellano y otro tercio en inglés, según indicaron a este diario fuentes de la UPF.

Un 12,21% de los universitarios en Cataluña son de otras comunidades y un 6,46% de otros países. Para ellos, las universidades tienen cursos gratuitos de introducción a las dos lenguas oficiales, castellano y catalán.

Dinero «extra» para becas

El objetivo de la campaña del Govern para atraer a alumnos extracomunitarios es, según el responsable de Universidades, obtener «recursos adicionales» para las universidades de Cataluña.

Jofre precisó que el dinero recaudado podría destinarse a becas para los alumnos catalanes o a mecanismos para atraer a estos estudiantes como préstamos , si bien se trata de una decisión que se deberá analizar con las universidades.

Hasta ahora los estudiantes de fuera de la UE ya podían estudiar en los centros catalanes pero esta medida facilitará su entrada, puesto que convalidará titulaciones de Bachillerato sin que estos estudiantes tengan que hacer la Selectividad, confirmaron fuentes de la Secretaría de Universidades.

Cataluña recurre a más clases en castellano e inglés para captar universitarios extranjeros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación