sanidad
Las doulas elevan una queja a la Defensora del Pueblo por el informe de Enfermería
La presidenta de la Asociación Española de Doulas lamenta que nadie del Consejo General de Enfermería se pusiese en contacto con ellas antes de la publicación y defiende que su labor es meramente de sostén emocional
La presidenta de la Asociación Española de Doulas , Beatriz Fernández, ha lamentado la «enorme alarma social» que ha provocado, de un modo «infundado», el Informe Doulas publicado el pasado mes por el Consejo General de Enfermería, y, por ello, han solicitado formalmente que se retire el informe y han presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo.
Además de las acusaciones de «intrusismo» por realizar funciones que son competencia de las matronas y de «poner en riesgo la salud de las madres y los bebés», el estudio de la Enfermería alertaba de que las doulas llegan incluso a fomentar el canibalismo al aconsejar a las mujeres comerse su propia placenta.
Según la presidenta de la Asociación de Doulas, la maternidad implica todos los procesos maternales: embarazo, parto, infertilidad, duelo por pérdida, postparto, etc. Y durante este proceso no se impone a la mujer nada que ponga en riesgo su salud o la del bebé, ni prácticas raras ni son sectas; del mismo modo, no realizan ninguna intervención médica ya que su labor es meramente de «sostén emocional».
En este sentido, Anabel Carabantes, matrona y coach, que trabaja con doulas desde 1995, señala que durante el parto estas se encargan «del flujo emocional» con las mujeres, algo a lo que ella como profesional sanitaria no puede atender, porque tiene que estar en «semialerta» observando «datos objetivos».
Puesta en marcha de una regulación
Beatriz Fernández recuerda que son muchos los organismos internacionales que han apoyado su intervención en la maternidad, como es el caso de la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad, quienes apoyar la «humanización de los partos». Del mismo modo, explica que no todas las doulas han cobrado desde siempre, «muchas lo hemos hecho de forma voluntaria». No obstante, reconoce que «las tarifas forman parte del libre mercado y cada doula establece sus tarifas dialogando libremente con la mujer».
Cada Doula negocia con la madre su tarifa
Según un informe presentado este jueves, los precios de visitas domiciliarias durante el embarazo, duelo, adopción, crianza y/o posparto oscilan entre 40-70 euros por unas 2-3 horas. No obstante, los precios de acompañar todo el proceso del parto (siempre con la presencia de profesionales sanitarios autorizados, tanto en hospital como en domicilio) oscilan entre 350-600 euros. Asimismo, el resto de variabilidades depende más bien de los servicios que engloban los acuerdos privados.
En España hay un registro de aproximadamente 300 doulas, las cuales realizar actuaciones muy variadas con una duración de intervención también muy diversa. Precisamente, ante la gran diversidad de funciones de estas profesionales, están trabajando en su homologación y regulación futura.
Noticias relacionadas