«El Niño» llega tarde y debilitado al Pacífico

El Centro de Predicción Climática de EE.UU. afirma que este fenómeno no tendrá un gran impacto en el clima global

«El Niño» llega tarde y debilitado al Pacífico afp

ep

El fenómeno climático de El Niño, que los científicos han esperado durante casi un año, por fin ha llegado, pero los analistas dicen que su firma en el océano Pacífico ecuatorial no tendrá un gran impacto en el clima global. "Este 'El Niño' es débil en fuerza, y también llega bastante tarde", ha explicado el subdirector del Centro de Predicción Climática NOAA, Mike Halpert.

El Niño se desarrolla normalmente en la última parte del año y tiene su pico entre diciembre y abril. A menudo se asocia con cambios generalizados en los patrones de precipitación, así como cálidas temperaturas globales. Pero los últimos pronóstico de NOAA, emitidos el pasado 5 de marzo, sugieren que la debilidad y el momento en el que ha llegado este año supondrán una minimización del impacto.

Los expertos apuntan que algunos de los efectos asociados a 'El Niño' podrían surgir en los próximos meses, incluyendo precipitaciones adicionales a lo largo de la costa del Golfo de Estados Unidos, pero Halpert ha indicado, en declaraciones a 'Nature', que estas lluvias, probablemente, "serán muy débiles" como para "avanzar a lo largo de la costa oeste y proporcionar un alivio a California, afectada por la sequía".

Las previsiones se han quedado cortas

NOAA predijo un 50 por ciento de posibilidades de que 'El Niño' se desarrollara en la segunda mitad de 2014. La agencia también dijo que los patrones de viento que conducían el agua hacia el este a través del Pacífico eran similares a las que se produjeron en los meses previos al épico 'El Niño' registrado en 1997, que cogió por sorpresa a los científicos y contribuyó a inundaciones, sequías e incendios en varios continentes.

Al final, las previsiones del año pasado se quedaron cortas, en parte debido a que la extinción de los vientos registrados. Los investigadores, que han estado trabajando para mejorar los modelos de pronóstico desde 1997, están tratando de averiguar exactamente lo que ha ocurrido en 2014 y por qué sus modelos no lograron capturarlo.

"¿Por qué estos dos años que parecían tan similares en un principio pueden resultar tan diferentes?", se ha preguntado Gabriel Vecchi, un modelador climático del Laboratorios de Dinámica de Fluidos Geofísicos de NOAA.

Vecchi ha pedido para la temporada 2014-15 "un gran estudio de casos" y dice que este tipo de eventos inusuales pueden ser útiles para los científicos. "Nos obligan a cuestionar nuestras suposiciones, volver a revisar nuestras reglas de oro y a buscar explicaciones más completas y modelos más robustos", ha precisado.

«El Niño» llega tarde y debilitado al Pacífico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación