Pueblos abandonados en España: ¿Va el tuyo camino de ser uno de ellos?

Alrededor del 56% de los municipios incluidos en el padrón han perdido población entre 1996 y 2014

Pueblos abandonados en España: ¿Va el tuyo camino de ser uno de ellos?

europa press

Por 70.000 euros, cualquiera puede comprarse el pueblo abandonado de Ribeira Sacra , en Lugo. La oferta incluye cuatro casas de piedra del siglo XVIII, según el anuncio publicado en la web de la inmobiliaria Aldeas Abandonadas. La aldea, indica el portal, incluye vistas al valle Lemos y «muchas posibilidades de hacer rutas».

«Vemos muchas aldeas abandonadas . En la actualidad tenemos unas 2.000 y pico de pueblos en cartera, aunque no todos de ellos podemos venderlos, porque antes de poder hacerlo hay mucho papeleo por hacer», explica Elvira Fafian, gerente de la página web.

La idea de Aldeas Abandonadas es una de las múltiples iniciativas que han surgido a partir de una realidad que está ocurriendo desde hace años en España: la emigración de áreas rurales a las grandes ciudades, que en algunos casos se ha traducido en el abandono de pueblos enteros.

Según Fafian, la crisis económica ha supuesto «un 'boom' enorme» para esta peculiar inmobiliaria, que no sólo vende casas sino aldeas enteras de hasta 10 edificios sin habitar. «Hay gente que tenía casas o que había ido heredando la aldea entera y ahora busca ingresos», señala.

Alrededor del 56% de los municipios incluidos en el padrón han perdido población entre 1996 y 2014, según un análisis realizado por Europa Press a partir de los datos del padrón municipal de habitantes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La emigración entre los pueblos y las ciudades no es unidireccional, como explica Fafian. «Se está dando un poco el vuelco. Hay gente que quiere cambiar el agobio de vivir en una ciudad por un pueblo», explica.

La mayoría de los compradores de esta inmobiliaria son extranjeros que vienen a España con su familia y se compran la aldea al completo, pero también «profesionales liberales», con más capacidad para «trabajar desde la propia casa», que buscan más naturaleza o una vida más barata.

También desde la Administración se trata de fomentar el desarrollo de las zonas que han quedado deshabitadas. El Gobierno impulsa el conocimiento de estos pueblos a través del Programa de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados (PRUEPA).

Es un proyecto educativo complementario a la enseñanza en las aulas que pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en el mundo urbano.

No obstante, los expertos señalan que este tipo de medidas de concienciación no son suficientes y deben ir acompañados de otras iniciativas económicas como reducciones fiscales a los nuevos pobladores por razón de residencia, préstamos para rehabilitación o adquisición de viviendas de primera residencia o ayudas y asesoramiento para el establecimiento de nuevas actividades.

Pueblos abandonados en España: ¿Va el tuyo camino de ser uno de ellos?

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación