El Papa bendice a 250 familias neocatecumenales que abandonan países y trabajo para ir de misión

«Os apoyo, no porque Kiko Argüello me pague sino porque quiero hacerlo», les dijo Francisco entre bromas

El Papa bendice a 250 familias neocatecumenales que abandonan países y trabajo para ir de misión efe

javier martínez brocal

Francisco ha apoyado explícitamente al Camino Neocatecumenal durante un encuentro esta viernes con Kiko Argüello y con miles de familias neocatecumenales en el Vaticano. “Hoy confirmo vuestra llamada, apoyo vuestra misión y bendigo vuestro carisma. No lo hago porque Kiko me haya pagado. Lo hago porque quiero hacerlo”, ha añadido entre bromas.

El Papa los ha presentado como ejemplo de lo que escribió en el texto programático de su pontificado, la Evangelii Gaudium: “la Iglesia debe pasar de una pastoral de simple conservación a una pastoral decididamente misionera”.

En su segundo encuentro con familias neocatecumenales, el Papa también ha enviado a unas 250 parejas con sus hijos a lugares en los que no está la Iglesia o donde no consigue llegar a las personas. Acuden a lugares donde un obispo lo ha pedido explícitamente. Hasta que encuentren trabajo, serán sostenidos económicamente por las comunidades de sus lugares de origen. Como testigos del “envío” había 20 obispos y 4 cardenales, entre ellos el arzobispo emérito de Madrid Antonio María Rouco Varela.

“Para decidir quién iba a cada lugar hemos hecho un sorteo”, ha explicado Kiko Argüello al Papa. “Por ejemplo, decíamos. 'Para la missio ad gentes a Islandia'. Y yo sacaba un papel con el nombre de una familia.'La familia tal y tal, ¿está dispuesta a ir?' Y todos iban respondiendo ¡Sí!”.

“Vais con un mandato para evangelizar a los no cristianos, que jamás han oído hablar de Jesucristo, y a los muchos no-cristianos que han olvidado quién es Jesús”, les dijo el Papa. Francisco explicó que se trata de cientos de miles de “no-cristianos bautizados a quienes la secularización, la mundanidad y muchas otras cosas han adormilado la fe. ¡Despertad esa fe!”.“El mundo necesita urgentemente este gran mensaje: ¡cuánta soledad, cuánto sufrimiento, cuánta lejanía de Dios”, ha añadido.

Todo elogios

En el pasado, como en su primer encuentro con Francisco o en los encuentros con Benedicto, en el discurso el Papa siempre añadía alguna pequeña llamada de atención, como un mayor respeto de las normas litúrgicas de la Misa o más unidad con los obispos de los lugares donde trabajan. Esta vez, sin embargo, han sido todo elogios.

Francisco mencionó que “la celebración de la Misa en pequeñas comunidades después de las primeras vísperas del domingo, la celebración de las laudes en familia el domingo, con todos los hijos, y el compartir la propia fe con otros hermanos, están en la raíz de los muchos dones que el Señor os ha concedido, así como de las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada”.

A día de hoy el Camino Neocatecumenal ha enviado unas 1.100 familias de misión a decenas de países. Muchas van también a Europa, a ciudades de Dinamarca, Suecia y Finlandia, o de Hungría, Bosnia y Kósovo. Es la institución de la Iglesia que cuenta con más seminarios. Tiene 103 repartidos por todo el mundo, de los que ya se han salido 2.000 sacerdotes y en los que se están preparando otros 2.200.

El Camino Neocatecumenal es un itinerario de catequesis iniciado por Kiko Argüello y Carmen Hernández en las barriadas de Madrid en los años 60. Está formada por un millón de personas divididas en 21.000 comunidades en 124 países.

El Papa bendice a 250 familias neocatecumenales que abandonan países y trabajo para ir de misión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación