a partir del 7 de marzo
La OMS inicia las pruebas de la vacuna contra el ébola en Guinea
Si los resultados son satisfactorios está será la primera vacuna contra este virus letal
Tras los logros obtenidos en los ensayos clínicos contra el ébola, a finales de 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado, en Ginebra, que pondrá en marcha, el próximo siete de marzo, una serie de pruebas de la vacuna contra el ébola en Guinea con el Ministerio de la Salud de este país, Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Ministerio Noruego de Salud Pública.
«Si los resultados son satisfactorios está será la primera vacuna contra el ébola», declaró la directora general de la OMS, Margaret Chan. «Hemos trabajado duro para llegar a este punto y tanto los países afectados como los donantes se han movilizado masivamente para acelerar el proceso para conseguir soluciones médicas contra esta infección».
Los test de la vacuna tendrán lugar en la zona de Guinea más afectada por el virus, la región de Baja Guinea. La estrategia utilizada será la misma que se empleó para erradicar la viruela en 1970 que consiste en identificar un nuevo caso de ébola, denominado paciente cero, y las personas que han estado en contacto suyo para seguidamente vacunarlas.
Por su parte, la directora general adjunta de la OMS, Marie Paule Kieny, declaró que «aunque la epidemia del virus ébola muestra señales de disminución no se puede bajar la guardia hasta que no se hayan eliminado todos los casos de esta enfermedad». « Una vacuna eficaz para eliminar los brotes infecciosos podría ser capital para acabar con la epidemia», añadió.
El objetivo de este ensayo clínico es evaluar si la vacuna protege a los contactos y si esta consigue crear una zona de seguridad, o cinturón de protección, en torno al paciente cero que consiga evitar la propagación de la infección. El personal sanitario que se encuentra trabajando sobre el terreno también podrá vacunarse.
La vacuna que será probada en Guinea es de tipo VSV-ZEBOV y ha sido elegida siguiendo los parámetros de seguridad preconizados por el Comité científico y técnico de la OMS sobre las intervenciones experimentales contra el ébola (STAC-EE). Entre los criterios retenidos para la vacuna se encuentran el nivel de seguridad, las respuestas inmunitarias decuadas y la posibilidad de conseguir suministros en cantidades suficientes.
Noticias relacionadas