¿Por qué la Semana Santa cae cada año en una fecha distinta?

La Pascua de Resurreción se celebrará el 5 de abril porque es el primer domingo de luna llena después del equinoccio de primavera

¿Por qué la Semana Santa cae cada año en una fecha distinta? de san bernardo

l. daniele

Todos los años debemos fijarnos en el calendario para saber cuándo se celebra la Semana Santa. Pero, ¿por qué esta fiesta litúrgica cae cada año en una fecha distinta?

Durante la Semana Santa, los cristianos celebran la resurección de Cristo, la fiesta más importante del calendario litúrgico. De hecho, durante los tres primeros siglos del cristianismo fue la única fiesta que se celebraba. El origen de la fecha se debe a que la muerte de Cristo tuvo lugar en torno a la fiesta de la Pascua Judía. Los Evangelios hacen referencia justamente a esta celebración en el pasaje bíblico de la Última Cena en la que Jesús se reúne con sus discípulos para celebrar esta fiesta en la que los judíos conmemoran su salida de Egipto y el fin de la esclavitud.

Según el judaísmo, los hebreos deben renovar cada año esta celebración el día 15 del mes de Nisan, que empieza con la primera luna nueva de primavera: es decir, el primer plenilunio de primavera, con independencia del día de la semana.

Siempre en luna llena

Con el paso del tiempo y pese a la resistencia de algunas regiones del mundo, la Iglesia fue unificando la fecha de la Pascua. desde el I Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, la Semana Santa se celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio primaveral (alrededor del 21 de marzo). Al principio se tenía en cuenta que no coincidiera con la celebración de la Pascua Judía, pero con el paso del tiempo se fue perdiendo esa costumbre en Occidente.

Así pues el Domingo de Pascua acontece en un paréntesis de 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ambos inclusive. Las fechas de Pascua se repiten en idéntica sucesión en un periodo de 5.700.000 años y en ese intervalo de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de abril, si bien la mayoría de las veces, la Semana Santa cae durante la primera o segunda semana de abril, explica la diócesis de Canarias.

¿Por qué la Semana Santa cae cada año en una fecha distinta?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación