Los médicos alertan de que el precio de los nuevos fármacos contra la hepatitis C pueden «comprometer» el sistema

Están «insatisfechos» con el plan del Ministerio que dirige Alonso por «el precio desproporcionado» de los medicamentos

Los médicos alertan de que el precio de los nuevos fármacos contra la hepatitis C pueden «comprometer» el sistema

ep

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha reconocido que el Plan Nacional contra la Hepatitis C que ha elaborado el Ministerio de Sanidad le "deja insatisfecho" porque el precio de los medicamentos "sigue siendo desproporcionado", y avisa de que puede "comprometer" al Sistema Nacional de Salud (SNS).

"Yo no estoy satisfecho, sigue siendo una exageración tremenda", según ha destacado durante una jornada-debate sobre hepatitis C organizada por el Consejo Social de la OMC, en colaboración con la Plataforma de Afectados por la hepatitis C (PLAFHC).

El presidente de los médicos ha reconocido que "si no hubiera problemas económicos y el medicamento costara 300 a 500 euros" no se habría producido ningún problema con los medicamentos de última generación contra la hepatitis C, que consiguen la curación en más del 90 por ciento de los casos pero tienen un elevado precio.

Una partida especial

El coste inicial de tratar a los casi 52.000 pacientes diagnosticados que necesitarán estos fármacos ascendía a más de 3.000 millones de euros, según calculó el Ministerio, que ha conseguido renegociar los precios mediante diferentes estrategias (techos de gasto, riesgo compartido y compra por volumen) para fijar un precio global de 727 millones de euros, que ayudarán a pagar a las comunidades mediante un préstamo a diez años.

Pese a ello, Rodríguez Sendín ha censurado que el precio "sigue siendo extraordinariamente desproporcionado", ya que puede "comprometer el resto de prestaciones u otros enfermos", y ha exigido que se aplique la Ley de Transparencia y se explique "cómo se ha hecho la negociación", por que "va a afectar a otros enfermos".

Además, ha insistido en la necesidad de habilitar una partida "especial" e "independiente" que salga del presupuesto del Gobierno central, no del de las comunidades para evitar que la sanidad pública resulte dañada, ya que es la que "garantiza a todos, a los enfermos de esto y otras cosas, que vamos a ser atendidos todos cuando lo necesitemos en condiciones de igualdad".

De hecho, ha recordado que de aquí a 2017 España se ha comprometido con la Unión Europea a reducir su déficit otros 6.000 millones de euros más, y el presupuesto para la hepatitis C es "casi el 14 por ciento" de esta partida.

Los médicos alertan de que el precio de los nuevos fármacos contra la hepatitis C pueden «comprometer» el sistema

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación