La Fiscalía pide al juez que investigue a siete clínicas abortistas por arrojar a la basura los datos de las pacientes
La Fiscalía ve indicios razonables para abrir diligencias después de la denuncia interpuesta por la Plataforma la Vida Importa
La Fiscalía provincial de Madrid ha pedido al Juzgado de Instrucción nº 11 que investigue a siete clínicas abortistas denunciadas ante la Guardia Civil por la Plataforma la Vida Importa por presuntos delitos económicos, incumplimiento de la normativa de residuos biosanitarios y la vulneración del derecho a la intimidad de las mujeres, entre otros.
El escrito de la Fiscalía, con fecha de 16 de febrero, y al que ha tenido acceso ABC, pide al juez "la incoacción de diligencias previas", tras la denuncia interpuesta contra los representantes legales de la Clínica Ginecológica Callado SLP, Dator Partner Line, Centro Médico Pacífico S.L., Centro Médico El Bosque, Clínica Amec, Clínica Ansoain y el Centro Médico Aragón.
El fiscal ha visto "indicios razonables" por lo que ha decidido que la denuncia, adelantada en exclusiva por ABC, sea investigada judicialmente. "Esto no lo decimos nosotros, ya tenemos dos instituciones públicas, la Guardia Civil y la Fiscalía, que han visto que es necesario investigar a estas clínicas. De no haber visto estos indicios, el fiscal hubiera archivado la causa sin más", aseguró este jueves a ABC, el portavoz de la plataforma, el abogado Juan Galera.
La denuncia interpuesta ante la Guardia Civil el pasado 6 de junio y remitida al Juzgado Decano de Instrucción, acusa a siete clínicas abortistas de Madrid, Cataluña, Navarra y Aragón de presuntos delitos graves como la vulneración del secreto profesional y derechos básicos de las pacientes como la protección de su identidad y de sus historicas clínicas.
Esta organización pro vida decidió notificar estos presuntos delitos a la Guardia Civil después de hallar en la basura de estos centros datos perfectamente indentificables de las pacientes. Entre ellos, hojas de asistencia, copias de libro de familia, post-it con nombres, apellidos y teléfonos de contacto, además de copias de pruebas médicas.
Residuos biosanitarios
Esta asociación civil pro vida también denuncia a estos centros privados concertados con las Consejerías de Sanidad de las respectivas comunidades autónomas de no cumplir con la legislación en vigor en materia de tratamiento de sus residuos biosanitarios.
Después de tres meses de investigación, los denunciantes hallaron en contenedores de basura en plena vía pública cantidades importantes de sangre, agujas plásticas hipodérmicas, DIUs, materiales punzantes, etc. Estos residuos peligrosos, que deberían ser gestionados como residuos biosanitarios, se han encontrado «sin el envase adecuado». Mezclados con todo este material también se hallaron restos humanos, según consta en la denuncia a la que ha tenido acceso ABC.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también recibió en diciembre notificación de esta denuncia y dispone de un plazo máximo de un año para decidir si abre procedimiento.
Noticias relacionadas