Los avisos rojos por fenómenos meteorológicos adversos se duplicaron en 2014

Galicia fue la comunidad con más avisos rojos y naranjas, sobre todo en enero y febrero

Los avisos rojos por fenómenos meteorológicos adversos se duplicaron en 2014 efe

a. acosta

La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) emitió el año pasado un total de 14.397 avisos de nivel rojo (riesgo meteorológico extremo), naranja (riesgo importante) y amarillo (riesgo para actividades concretas), según su balance anual de 2014. Esta cifra ha disminuido respecto al número de avisos emitidos en los últimos años, tanto es así que 2014 fue el año con menos avisos meteorológicos de los últimos cinco años. Pero «no se puede decir que fuera un año tranquilo», explica a ABC la portavoz de Aemet, Ana Casals, pues «se produjeron muchos fenómenos adversos que requirieron avisos de nivel rojo».

Así, en 2014 disminuyó el número de pronósticos de avisos respecto al año anterior, de 18.224 a 14.397, aunque los avisos de nivel rojo aumentaron significativamente pasando de 62 en 2013 a 108 en 2014. En 2012 se emitieron 103 avisos nivel rojo, frente a los 17 de 2011 y a los 131 de 2010, año con más avisos rojos de los últimos cinco.

Por comunidades autónomas, Galicia cuenta con el mayor número de avisos rojos (con 49 emisiones en 2014) y naranjas (317), mientras que Cataluña es la comunidad con más avisos amarillos (1.962). Según explica Casals, los fenómenos adversos que requirieron avisos de nivel rojo de produjeron en enero, febrero y noviembre. En enero se produjeron 13 avisos rojos y 53 en febrero sobre todo por fenómenos costeros adversos. «Fueron meses, sobre todo febrero, en que se sucedieron muchas borrascas con ciclogénesis explosiva que afectaron al Norte de la Península», dice Casals. En cambio, noviembre, cuando se emitieron 16 avisos rojos, además de por fenómenos costeros hubo muchos avisos por precipitación, tormentas y nieve.

Según los datos de Aemet, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia y Cataluña son las regiones peninsulares donde más avisos por fenómenos adversos se emiten, en su mayoría por viento y fenómenos costeros, mientras que Canarias también suma muchos avisos por fuertes vientos.

Interpretación de los niveles de avisos

Para establecer los umbrales de los avisos, Aemet evalúa tanto la «rareza» del fenómeno como la adversidad para la población. De acuerdo con ello existen cuatro niveles: el verde, donde no existe ningún riesgo meteorológico; el amarillo, que supone que no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta; el naranja, para cuando existe un riesgo meteorológico importante (es decir, fenómenos meteorológicos no habituales y con peligro para las actividades usuales); y, por último, el rojo de riesgo meteorológico extremo, para fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto.

Los avisos rojos por fenómenos meteorológicos adversos se duplicaron en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación