Cataluña se desmarca de la CRUE y autoriza cuatro grados de tres años para 2016
Tres comisiones decidirán qué titulaciones actuales son susceptibles de pasar al 3+2
Cataluña estrenará en 2016 cuatro nuevos grados de tres años y estudiará a través de varias comisiones qué titulaciones de las que imparten actualmente las universidades catalanas son susceptibles de pasar de cuatro a tres años en los próximos años. En las citadas comisiones estarán representadas las universidades, los estudiantes y el Govern, según avanzó este viernes el secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat, Antoni Castellà, tras la reunión de la junta del Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), en la que se aprobaron los cuatro grados cortos.
Castellà aseguró que «no hay un cambio en Cataluña de cuatro a tres rígidamente», sino que el modelo a estudiar es la posibilidad de si algunos de los 450 grados actuales pueden pasar a tres cursos y algunos másters de uno a dos, es decir, pasar del modelo 4+1 al 3+2. «Esta es la decisión de consenso de todo el sistema catalán, que nos marca una diferencia respecto al resto del Estado, que permite que no haya improvisaciones», dijo el responsable de Universidades de la Generalitat.
Los títulos de nueva creación que durarán tres años serán Producción Digital, que se impartirá en la Universitat de Barcelona (UB); Bioinformática, en la Pompeu Fabra (UPF), UB y Politècnica de Catalunya (UPC); 'Global Studies', en la UPF, y Diseño en arte digital, en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Tal como avanzó ABC en su edición del pasado 6 de febrero, se trata de estudios nuevos que no se ofertaban hasta ahora, con lo que podría considerarse una excepción conforme al pacto cerrado en el marco de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para que el cambio de carreras de cuatro a tres años no se materializara hasta el curso 2017-2018.
El CIC aprobó también la constitución de tres comisiones tripartitas -formadas por dos miembros de cada universidad, otros dos del Govern y dos más del Consell d'Estudiants de les Universitats Catalanes (Ceucat)- que podrían tener las conclusiones finales en 2016, lo que permitiría impartir grados de tres años en 2017, aunque no hay un calendario prefijado.
Estas comisiones, que estarán presididas por el secretario general del CIC, Claudi Alsina, se constituirán durante la primera quincena de marzo, cuando harán la primera reunión, y tendrán autonomía plena para decidir su calendario y el proceso de análisis con el objetivo de «preservar la calidad académica y la equidad económica», informa Ep.
Se trata de la comisión de «Garantía y calidad académica», que debe analizar por áreas de conocimiento si algún ámbito en el que tiene sentido acortar el grado, y la de «Garantía de la financiación de las universidades», que asegurará que cualquier cambio no impacte en la financiación de las universidades.
La tercera comisión, la de «Garantía del acceso de los estudiantes. Precios y becas», debe garantizar que cualquier cambio «no tenga un impacto negativo sobre los estudiantes», y analizará mecanismos como la negociación del decreto de precios con el Estado, las bonificaciones de másters autorizadas por el Consell Social y la ampliación de las becas Equitat a los másters.
Noticias relacionadas