Multazos contra el acoso del telemarketing

El Reino Unido anuncia una ley que sancionará hasta con 682.000 euros los abusos comerciales por teléfono. En 2014 se recibieron más de 175.000 quejas

Multazos contra el acoso del telemarketing abc

luis ventoso

A usted tal vez le haya ocurrido hoy mismo. A mí me pasó ayer. En el argot se conocen como las «llamadas frías», porque irrumpen sin esperarlas. Suena tu móvil. Es un número oculto, pero cuando lo has interiorizado ya has descolgado. Una voz impersonal, con un cierto soniquete no muy español, comienza a venderte que te pases a su compañía. Antes de que coja carrerilla, le dices que estás ocupado, que no puedes atenderle, pero sigue hablando en tono maquinal. Tras el segundo aviso infructuoso acabas colgando. No sabes de dónde ha sacado tu número, o si tiene derecho a vulnerar tu privacidad, pero de hecho te ha molestado.

El año pasado se registraron en el Reino Unido más de 175.000 quejas por este tipo de situaciones, y el Gobierno ha decidido endurecer las leyes a partir de abril. Habrá multas de 682.000 euros para las compañías que causen «molestias que hagan sentirse intimidados» a los ciudadanos, sea mediante llamadas de voz o con mensajes de texto. El consumidor no estaba hasta ahora totalmente desprotegido en el Reino Unido. En 2003 se aprobó una ley que ilegalizó las llamadas automáticas con grabaciones de voz. Además existe el TIP, el servicio de preferencia telefónica, donde pueden registrarse quienes no desean sufrir este tipo de abordaje comercial. Pero las compañías a veces se saltan las restricciones y otras engañan a los clientes, que, sin saberlo, firman en la letra pequeña de los contratos de diversos servicios que están de acuerdo con recibir «información comercial».

Martin Shelley, un jubilado escocés enfermo de diabetes, se ha asomado a la BBC como ejemplo de perjudicado. «Soy de una generación en la que cuando sonaba el teléfono era algo importante. Tengo eso grabado y me cuesta no alterarme. Esas llamadas para mí son una auténtica intrusión, pero contesto, porque temo que sean amigos o familiares con los que sí quiero hablar. Llego a recibir tres o cuatro al día, incluso en fines de semana». Los ancianos son los más perjudicados por las prácticas comerciales agresivas, los que más se alteran.

El organismo que regula los abusos en el sector, la Oficina del Comisionado de Información (ICO), tenía hasta ahora que probar la existencia de un acoso contumaz para poder imponer una multa. El resultado es que eran mínimas. Desde 2012 hasta hoy solo se sancionó a nueve compañías, por un total de 1,1 millones de euros. Con la nueva ley el ICO ya no tendrá que demostrar que existió el abuso, será autónomo para decidir a la luz de los indicios y sancionar.

El Gobierno conservador, que ha endurecido la ley, hace de todas formas una matización por boca de su secretario de Estado de Economía Digital, Ed Vaizey, y es que «también hay una industria del telemarketing legítima, esas llamadas a veces traen beneficios económicos». En España, una reforma de 2014 prohibió la venta telefónica de nueve de la noche a nueve de la mañana, los fines de semana y los festivos. Además, la ley que pone coto a la competencia desleal establece que las empresas no podrán hacer ofertas por teléfono, correo o fax sin el consentimiento del consumidor. Están prohibidos también los números ocultos. La experiencia personal de cualquiera acredita lo mucho que se cumple la ley...

Algunos países son todavía más duros que el Reino Unido. Irlanda prohíbe las llamadas comerciales a los ciudadanos que figuran en el listín telefónico. En EE.UU. varios estados han abierto listados donde te puedes registrar para rechazar el telemarketing.

Multazos contra el acoso del telemarketing

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación