Mascotas: «¡A comer!»
Para su buen desarrollo, los perros necesitan una buena y adecuada alimentación. En la actualidad, hay productos -secos y húmedos- para todo tipo de razas y dependiendo de la actividad que desarrollen. Últimamente en el mercado hay piensos saludables e incluso para una dieta vegetariana

Según datos de Anfaac, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales, ya son más de 17 millones las viviendas en España que cuentan al menos con un animal de compañía. Si bien esta cifra ha aumentado considerablemente en los últimos años, aún es menor que en el resto de Europa. En la actualidad, en la Unión Europea el número de hogares con mascota asciende a 62 millones, según Fediaf, la patronal europea del sector. Según las cifras de Anfaac, se calcula que en España existen en la actualidad más de 20 millones de mascotas , de las cuales la mayor población es la de perros ; seguida por los gatos, pájaros y otras especies (animales exóticos, pequeños mamíferos y reptiles). Con estos datos no es de extrañar el gran auge de las empresas dedicadas a las mascotas y en especial a las dedicadas al sector de la alimentación.
Noticias relacionadas
Dar de comer a un perro es una tarea fácil si se siguen las pautas adecuadas para tener un animal bien alimentado, sano y por consiguiente feliz. Uno de los factores donde interviene directamente una buena alimentación canina es en la esperanza de vida de los perros, que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Para Carmen Sánchez , veterinaria de Vetermascotas en la localidad madrileña de Bustarviejo, «desde el destete hasta el primer año de vida es primordial una buena y equilibrada alimentación ya que es la etapa en la que se sientan las bases de su futuro desarrollo». Así los factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la comida para el cachorro tiene que ser «adaptado a la especie, la edad, el tamaño (razas de lento o rápido crecimiento), la actividad y a la condición corporal». Un perro deja de ser un tierno cachorrillo y comienza la etapa adulta y completa su desarrollo dependiendo de su tamaño. Así los ejemplares que no superan los 4 kilos de peso suelen haber terminado su desarrollo a los 8 meses; por su parte, los perros que están en los 10 kilos ya son adultos a los diez meses; los medianos a los 12 meses; los grandes, a los 15 meses; y los de razas gigantes (tipo San Bernardo o Mastín), a los 18 meses han completado su desarrollo.
Productos para todos los gustos
Como decimos, actualmente hay una amplia variedad de productos adecuados a todos los bolsillos; pero los veterinarios apuestan por «los productos de alta o calidad media ya que estos aportan todos los nutrientes fundamentales y aquellos otros elementos que son beneficiosos para su salud», comenta Carmen Sánchez . Hay alimentación seca y húmeda. Nuestra veterinaria consultada apuesta más por «la comida seca, salvo que el animal tenga algún problema que necesite alimentación blanda». ¿El motivo? «Ayuda mejor a la digestión y a la buena higiene dental impidiendo la aparición del sarro». En el mercado los piensos por lo general están separados por edades: cachorros (del destente a los 18 meses), adulto (7-8 años) y senior (a partir de los 9 años). Estos últimos tienen una textura más adecuada a la edad del ejemplar (más fácil de comer y de digerir) e incluso hay una serie de piensos “medicinales” indicados para ayudar en problemas cardíacos, renales, articulares, alérgicos e incluso intolerantes ya que hay perros celíacos e intolerantes a la lactosa. Una de las últimas novedades son los piensos vegetarianos en las distintas modalidades de cachorro, adulto y senior. Están fabricados en su totalidad con ingredientes vegetales.
Por otra parte, aunque hay veterinarios que apuestan porque los perros no deben de comer nada más que una vez al día, Carmen Sánchez es más partidaria de «dos veces al día repartido entre mañana/tarde o mañana/noche, dependiendo de la actividad del animal y siempre después del paseo para evitar problemas digestivos».
La obesidad o el «síndrome de Garfield»
Partiendo de la máxima de que «ningún perro lamiendo engorda », la obesidad es un tema que afecta a todos y del que no se escapan ni nuestras mascotas. En nuestras manos, contando con la ayuda del veterinario, podemos atajarla antes de que sea fatal para el animal. ¿Síntomas? Más allá de su aspecto estético, un ejemplar obeso se muestra más irritable que de costumbre, duerme mucho y se mueve menos... vamos, la viva imagen del simpático personaje de las tiras cómicas «Garfield» . Los veterinarios advierten de que esta enfermedad está directamente relacionada con la reducción de la expectativa de vida del perro. Una nutrición equilibrada y correcta es el factor clave para hacer frente al sobrepeso, y debe ser acompañada con un programa diario de ejercicio. Hay que tener en cuenta que, más allá de la mera estética, el propietario de un perro debe conocer detalles como que darle una galleta (tipo María) equivale a una hamburguesa en una persona.
En particular los perros son «tragones», ya que salvo casos extraños no dudan en probar todo lo que se les pone por delante. Según fuentes veterinarias consultadas, lo mejor es reducir la cantidad de alimento que recibe o lo que mejor resultados da el cambiar su comida habitual por otra más ligera o una especialmente indicada para problemas de obesidad o sobrepeso.
Nunca debe faltar el agua limpia y fresca
Al margen del alimento no debe faltar el agua limpia y fresca (no fría). Carmen Sánchez no ve ningún problema en que de vez en cuando y si se dispone de tiempo- ofrecerles comida casera; pero hay que tener mucho cuidado con los ingredientes que se emplean ya que además de que «no hay que darles huesos, el chocolate o la cebolla cruda son tóxicos; así como el tomate frito no le viene bien a su estómago». Hoy en día en internet uno puede encontrar de todo y es el caso de un buen número de páginas en las que te ofrecen menús y como prepararlos en tu propia casa (www.petdarling.com). Para los que tenga mucho tiempo libre y quieran probar algo nuevo en la cocina les recomendamos «Librito de cocina canina». Se trata de un libro escrito por Jaroslav Weigel en el que se ofrecen curiosas recetas con las que sorprender a nuestro perro.
Para finalizar, la veterinaria Carmen Sánchez asegura que la mejor forma de saber si nuestro animal está bien alimentado simplemente hay que fijarse en «su vitalidad y el brillo de su pelaje».