medio ambiente
La Policía brasileña detiene al mayor deforestador de la Amazonía
Ezequiel Castanha estaba prófugo desde el año pasado y era buscado por Interpol tras años de vender tierras públicas con documentos falsos a empresarios ganaderos
![La Policía brasileña detiene al mayor deforestador de la Amazonía](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/25/deforestacion--644x362.jpg)
La policía brasileña anunció esta semana la detención del hombre que es considerado el mayor deforestador de la Amazonía, Ezequiel Castanha, que estaba prófugo desde agosto del año pasado. Castanha, que debe casi 10 millones de euros en multas por crímenes ambientales, es considerado por las autoridades brasileñas, un «deforestador compulsivo».
Noticias relacionadas
Según la policía y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), Castanha fue preso el fin semana en el municipio de Novo Progresso, en el oeste del estado de Pará, al norte del país.
El equivalente a 20.000 campos de fútbol
Castanha y su grupo deforestaron un área superior a 20.000 campos de fútbol en áreas públicas y protegidas, como la Floresta Nacional de Jamanxim, que se encuentra entre los municipios de Itaituba y Novo Progresso.
El nombre de Castanha figuraba en la lista de fugitivos más buscados del mundo, de Interpol por crímenes como invasión de tierras públicas, evasión fiscal, falsificación de documentos, y penas que pueden superar los 50 años de cárcel.
La policía brasileña detuvo en la misma operación al hacendado Edibaldo Dalla Riva, alias Paraguayo, que también estaba fugitivo, y era buscado por crímenes ambientales.
Invadían la tierras públicas y las vendían
Según un magistrado brasileño, Castanha y otros 33 investigados son acusados de perjudicar selvas y tierras públicas de la región, por cantidades que superan los 170 millones de euros.
Los acusados invadían tierras públicas, que después eran deforestadas y vendidas con documentos falsos, como terrenos para agricultura y ganadería, a empresarios del sur de Brasil.
La industria agropecuaria es responsable por 40% del PIB de Brasil y es una de los que más emplea. Al mismo tiempo, es el sector que más deforesta y presiona por nuevos terrenos en la Amazonía para pasto de ganado y plantación de soja, ramos de producción que lidera en el mundo.
En agosto del año pasado, autoridades ambientales y policiales brasileñas desarticularon esta importante red criminal, considerada la principal deforestadora de la Amazonía, pero no consiguió capturar a Castanha