Los expertos advierten de que la llegada del calor en marzo disparará las alergias
Las bajas temperaturas de enero y febrero han producido un retraso en la polinización de las cupresáceas pero las previsiones adelantan una primavera cálida
![Los expertos advierten de que la llegada del calor en marzo disparará las alergias](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/26/alergia%20polen--644x362.jpg)
Hasta el momento, el frío de estas semanas había mantenido a raya al polen de las cupresáceas -arizónicas y cipreses-, pero parece que la tregua se acaba. La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet) prevé para los meses de marzo y abril una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en toda España. Y según advierten los alergólogos, «la subida de las temperaturas en marzo producirá síntomas intensos y prolongados en los alérgicos a cupresáceas».
Este invierno, las bajas temperaturas de enero y febrero -0,5 ºC por debajo de la media (7,5º C)- han retrasado la polinización de las cupresáceas. Pero el presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de la Alergología e Inmunología Clínica ( SEAIC ), Ángel Moral, previene contra lo que se avecina en las próximas semanas. «Los estudios de polinosis llevados a cabo en la década de los 90 demostraban que sólo un 5% de los alérgicos a pólenes estaban sensibilizados a cupresáceas. Sin embargo, los datos actuales indican que este tipo de alergia alcanza al 40% de la población alérgica en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, convirtiéndose en la tercera causa de alergia por pólenes, después de las gramíneas y el olivo».
Las ciudades españolas donde se han detectado niveles más elevados de cupresáceas en los últimos años, son Madrid, Toledo, Barcelona, Tarragona y Lérida, con niveles anuales superiores a 10.000 granos por metro cúbico. El invierno de 2014, la concentración de pólenes de arizónicas y cipreses recogida en Toledo, llegó a 30.800 granos por metro cúbico, cuando la media anual en los últimos 20 años había sido de 11.300.