«Si no te han violado, no ha pasado nada»

El machismo alimenta el desinterés de las autoridades de Turquía por actuar contra las agresiones de género

DANIEL IRIARTE

Hace tres semanas, Luis (nombre ficticio) volvía en bicicleta a su casa, en el lado asiático de Estambul, cuando vio cómo tres hombres trataban de desnudar a una mujer junto a un portal. A este español residente en Turquía no le cupo la menor duda de que se trataba de una agresión sexual. «Era obvio que la mujer tenía problemas mentales», explica a ABC. «En cuanto me vieron, pararon», relata. Luis giró en la esquina, se detuvo y llamó a la policía, antes de regresar para asegurarse de que los hombres no consumaban la violación. Se habían marchado, y todo parecía en orden. Pero lo más grave, en su opinión, es que la policía nunca apareció.

Un desinterés que en su casa conocen muy bien: hace cuatro años, su novia Teresa, otra extranjera, sufrió también un intento de agresión sexual al que se resistió con todas sus fuerzas. La pelea la dejó sangrando y con un diente colgando, a pesar de lo cual, cuando se presentó en comisaría, la respuesta del agente que la atendió fue: «¿No te han violado? Entonces no ha pasado nada».

«Meses después hice un curso de defensa personal para mujeres que organizaba una fundación e impartía un policía», relata Teresa. «Cuando conté mi caso, ante un agente que se suponía estaba más sensibilizado con el problema, lo primero que me preguntó fue: ‘¿Estabas borracha?’».

Por cosas de este tipo es por las que las asociaciones feministas de Turquía responsabilizan a las autoridades turcas del enorme problema de violencia de género que sufre el país. Según un estudio oficial del Ministerio de Familia y Asuntos Sociales de este país publicado el pasado enero, el 36 % de las mujeres turcas ha sufrido violencia física al menos una vez en su vida, una cifra que se eleva hasta el 43 % en Anatolia Central. Un 8 % de las mujeres turcas confiesa haberla sufrido en los últimos 12 meses. Y alrededor de un 12 % ha sido objeto de violencia sexual.

Muertas por querer separarse

De acuerdo con las estadísticas del Observatorio de la Violencia de Género del portal Bianet, al menos 281 mujeres fueron asesinadas por hombres durante 2014, y en casi tres de cada cuatro ocasiones lo fueron por sus pasadas o actuales parejas. En 1 de cada 5 asesinatos, el motivo fue un intento de divorciarse o romper con el varón. Así sucedió, por ejemplo, el pasado 9 de febrero en la provincia occidental de Denizli, donde un hombre apuñaló a su mujer en plena calle solo por haber osado pedirle el divorcio, tal y como puede verse en este video .

En 2012, las autoridades turcas pusieron en marcha un proyecto piloto de «botones del pánico», para que las mujeres en peligro pudiesen alertar a la policía para que esta interviniese con rapidez. La iniciativa ha sido un fracaso absoluto. «El botón de seguridad se usa cuando víctima se enfrenta a una situación peligrosa, pero su eficacia práctica es muy baja. El periodo de tiempo desde que la víctima pulsa el botón hasta que la policía interviene en el incidente es la prueba de este riesgo», ha admitido la Dirección General de Seguridad en un informe. «Una mujer en Bursa fue acuchillada por su marido a pesar de que había apretado el botón del pánico, porque su situación no aparecía en el mapa», indica a modo de ejemplo el documento.

Pero más allá de las razones técnicas, los críticos aseguran que el verdadero motivo es la mentalidad altamente machista de la sociedad turca, promovida todavía más por el gobierno islamista de Recep Tayyip Erdogan, quien recientemente aseguró que « la igualdad entre hombres y mujeres es ‘contra natura’ ». Ante el escándalo de los «botones del pánico», el parlamentario Ismet Üçma, del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, no dudó en afirmar que debería ser «el honor del vecindario» lo que protegiese a las mujeres. «Todo el mundo en el barrio debería proteger a las mujeres en peligro, e ir contra aquellos que les hagan daño», declaró.

Ante esta atmósfera, no faltan ejemplos del resultado: este mismo lunes, un tribunal de la provincia de Mus condenó a un joven de 19 años por haber violado a una turista japonesa, pero ordenó posponer la sentencia por el «buen comportamiento» que el acusado había mostrado durante el juicio.

«Ajenas a nuestra civilización»

El país se encuentra estos días conmocionado por la muerte de la estudiante Özgecan Aslan, de 20 años, brutalmente asesinada por el conductor del minibús que la llevaba a casa después de que esta se resistiese a una violación. Mientras siguen teniendo lugar protestas y manifestaciones de solidaridad con la víctima por todo el país, muchos conservadores siguen expresando su desagrado ante las movilizaciones. El martes, la columnista Sevda Türküsev, del diario islamista «Yeni Safak», desató la polémica al asegurar que «aquellas mujeres que cuentan historias sobre cómo fueron acosadas sexualmente deberían callarse y ver a un médico».

Y como no podía ser de otro modo, el propio presidente Erdogan hizo su propia contribución al debate arremetiendo contra un grupo de mujeres que participaron en un acto de rechazo contra este crimen. «Se suponía que estaban protestando contra la muerte de nuestra Özgecan mediante un baile. ¿Qué es esto?», declaró el lunes ante un grupo de seguidores. «Reza la sura de apertura del Corán si la conoces, dale tus condolencias a su familia. Pero en lugar de eso, estaban bailando. ¿Qué lugar tiene esto en nuestra cultura? Es como celebrar la muerte», afirmó.

Erdogan, quien insistió en que seguiría de cerca el juicio contra los asesinos de Aslan y se aseguraría de que reciban la máxima pena, tuvo palabras muy duras contra los grupos feministas. «No tenéis nada que ver con nuestra religión y nuestra civilización. Nosotros seguimos las palabras de nuestro Profeta, que dice: ‘Las mujeres están protegidas por Alá. Respetadlas y no les hagais daño’». Esos, parece, son los parámetros en los que se mueve su administración.

«Si no te han violado, no ha pasado nada»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación