TRÁFICO
¿Cómo sabré dónde hay radares?
Estas son algunas de las claves sobre la nueva estrategia de la DGT para combatir el exceso de velocidad
La DGT ha puesto en marcha una nueva estrategia para el control del exceso de velocidad, que prevé hacer más visibles los radares , al tiempo que establece por primera vez un « margen de tolerancia » dentro del cual, aunque se supere el límite de velocidad fijado, los infractores no serán multados.
Estas son algunas de las claves de las nuevas medidas:
¿Qué tipo de radares estarán visibles?
Ni los radares fijos ni los móviles estarán ocultos al conductor, con la excepción de los que vayan a bordo de los coches de la Guardia Civil, camuflados o no, y de los helicópteros.
¿Cómo sabré dónde hay radares móviles?
Cada mes aparecerán en la web de la DGT 1.200 tramos en los que, por su siniestralidad y velocidades medias, se reforzará la vigilancia con radares móviles. La lista se podrá incorporar a los navegadores. Pero no habrá una señalización en la carretera, como sucede ahora con los radares fijos en las autovías.
¿Me pueden multar si supero el límite fuera de los tramos anunciados?
Sí, porque los coches de la Guardia Civil y los helicópteros seguirán patrullando por todas las carreteras, como ahora.
¿En qué vías se aplican las nuevas medidas?
En las carreteras convencionales –vías interurbanas que no son autovía y autopista–, de toda España, salvo el País Vasco y Cataluña, que cuentan con competencias en Tráfico y deberán decidir si siguen los criterios de la DGT.
¿Desde cuándo se ponen en marcha?
Tanto las nuevas pautas para dar visibilidad a los radares como para aplicar los márgenes de tolerancia se aplican desde ayer. Sin embargo, aún está disponible la lista de tramos con vigilancia de radares móviles. Se calcula que en dos meses estén los de todas las provincias.
Noticias relacionadas