medio ambiente

Bruselas dice que vigilará los expedientes de prospecciones en Baleares

El comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marinos y Pesca asegura al Gobierno balear que la UE estará muy atenta a que los sondeos no afecten a espacios naturales protegidos

Bruselas dice que vigilará los expedientes de prospecciones en Baleares efe

abc.es

Bruselas controla de cerca los expedientes de prospecciones de hidrocarburos que se están tramitando en Baleares. Aunque la competencia de otorgar los permisos es exclusiva del Gobierno español, el departamento de Medio Ambiente de la Comisión Europea está realizando un seguimiento de los mismos. Así se lo ha explicado el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella , a las autoridades baleares.

La UE vigilará que no afecten a espacios naturales protegidos

La capacidad de la Comisión Europea para actuar se centrará en vigilar la posible fragmentación del estudio ambiental del proyecto. Además, el organismo europeo también estará vigilante para que no afecten a espacios naturales protegidos bajo figuras comunitarias, como los Lugares de Interés Comunitario ( LIC ) o las Zonas de Especial Protección de Aves ( ZEPA ).

El comisario europeo se ha mostrado receptivo a las reivindicaciones baleares y ha manifestado que hará todo lo que esté en sus manos para garantizar que las evaluaciones de impacto ambiental cumplan rigurosamente toda la normativa europea.

Prohibición en todo el Mediterráneo

El conseller balear, Biel Company, presente en la reunión con el comisario europeo, le ha trasladado a este la necesidad incluso de «dar un paso más a nivel europeo y reunir a los países del Mediterráneo para evitar las prospecciones en toda esta zona, ya que al ser el Mediterráneo un mar cerrado, todo lo que suceda en él puede tener consecuencias que afectarían a otros Estados miembros de la UE y del norte de África».

El Gobierno autonómico se ha opuesto tanto al proyecto del Golfo de León, entre las costas de Cataluña y Menorca; como al del Golfo de Valencia, que se encuentra más avanzado, pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente y que abarca una extensión de 2.240 kilómetros cuadrados entre las costas de la península y las Pitiusas. En fase de información previa está el proyecto que afecta a 99.600 kilómetros cuadrados del mar Mediterráneo noroccidental y el mar Balear.

Son un riesgo para el ecosistema y el turismo, según el Gobierno balear

El Govern se opone a las prospecciones por las consecuencias que, dice, tendría sobre la fauna marina y los recursos pesqueros la contaminación acústica de las técnicas usadas en los sondeos o los riesgos de un posible vertido accidental. Todo ello, afectaría no solamente al ecosistema marino, sino también al turismo, principal motor económico de las Islas Baleares.

Bruselas dice que vigilará los expedientes de prospecciones en Baleares

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación