medio ambiente

Alertan del aumento de nuevas sustancias destructoras de la capa de ozono

El diclorometano actúa en las capas más bajas de la estratosfera y provoca un mayor impacto para el clima que los prohibidos CFC, lo que podría dar al traste con la recuperación del ozono

Alertan del aumento de nuevas sustancias destructoras de la capa de ozono nasa

araceli acosta

El diclorometano podría ser el nuevo enemigo a batir en los esfuerzos para la recuperación de la capa de ozono. Se trata de una sustancia de las llamadas de muy corta vida (VSLS en sus siglas en inglés) -esto es, gases cuya vida en la troposfera es menor de seis meses-, que puede ser de origen natural o artificial, pues se utiliza también en una amplia gama de procesos industriales. Pues bien, los investigadores han detectado que la concentración en la atmósfera de esta sustancia está aumentando, según se desprende de un estudio que publica la revista « Nature Geoscience ».

La investigación, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido), concluye que el diclorometano está aumentando rápidamente. El problema está en que estas sustancias no están entre las prohibidas por el protocolo de Montreal, por el que en 1989 se acordó la eliminación gradual de los clorofluorocarburos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en la atmósfera, todos ellos gases destructores de la capa de ozono. Ryan Hossaini, de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Leeds y autor principal del estudio, advierte que «si se permite que continúe aumentando el diclorometano y otras sustancias de corta vida, esto podría compensar lo conseguido hasta ahora por el protocolo de Montreal».

Estas sustancias de muy corta vida (VSLS) pueden tener fuentes naturales e industriales, y no están controladas por el protocolo de Montreal de las Naciones Unidas porque históricamente estos químicos han contribuido poco a la destrucción del ozono, explican los investigadores.

Más perjudiciales que los CFC

Para determinar el impacto de los VSLS sobre el ozono y el clima los investigadores utilizaron un modelo de ordenador en 3D de la atmósfera, y analizaron las mediciones de estas sustancias en la atmósfera que durante las últimas dos décadas ha registrado la Administración de los Océanos y la Atmósfera ( NOAA ) de Estados Unidos. Pese a que el agotamiento del ozono derivado de estas sustancias es aún pequeño en comparación al causado por los gases de larga vida, como los CFC y HCFC, es casi cuatro veces más eficiente a la hora de influir en el clima. En este sentido, explica Hossaini, «debido a esa vida atmosférica tan corta, los VSLS rompen y destruyen el ozono en la parte más baja de la estratosfera. Y una molécula de ozono que se pierde en esta región tiene un impacto mucho mayor en el clima que una molécula destruida en zonas más altas por los gases de larga vida».

Según Hossaini, no está claro qué está impulsando el crecimiento de los VSLS de origen artificial, aunque apunta que podría deberse en parte al hecho de que el diclorometano se utiliza en el proceso de fabricación de algunos HFC (hidrofluorocarburos), los gases «amigos del ozono» que fueron desarrollados para reemplazar a los CFC. «Esto significaría que, irónicamente, la producción de productos químicos inocuos para el ozono está produciendo en realidad algunos gases que destruyen el ozono en la atmósfera», concluye.

Los CFC son la principal causa del agujero de la capa de ozono sobre la Antártida. Fueron inventados en los años 20 del siglo pasado, y se usaban para refrigeración y como propulsores de aerosoles en productos como desodorantes y laca de pelo. Hasta ahora su eliminación suponía un caso de éxito de un protocolo internacional, el de Montreal, que entró en vigor en 1989, y que al contrario que el de Kioto parecía que había conseguido reducir paulatinamente la producción de estas sustancias a escala global. Sin embargo, parece que mientras por un lado se prohíben estos compuestos, la industria crea nuevos gases perniciosos. En este sentido, investigaciones de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) el año pasado hallaron en la atmósfera siete nuevos gases artificiales destructores de la capa de ozono, que no habían sido detectados antes de que se introdujeran los controles sobre este tipo de sustancias en los años 90.

Alertan del aumento de nuevas sustancias destructoras de la capa de ozono

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación