Cataluña ultima seis grados de tres años para implantar el curso 2016-2017
Los rectores catalanes presentarán las nuevas titulaciones en el consejo interuniversitario del día 26 para su aprobación
El secretario de Universidades de Cataluña, Antoni Castellà, confirmó ayer en la Conferencia General de Política Universitaria que en el consejo interuniversitario que se celebrará el próximo día 26, varios rectores catalanes presentarán grados de 3 años, tal y como permite el nuevo Real Decreto de ordenación de las titulaciones.
Aunque en una asamblea extraordinaria celebrada el pasado 2 de febrero, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas anunció la «autoimposición» de una moratoria para que antes del curso 2017-2018 no se implantasen los grados de 3 años, Castellà confirmó que varias universidades catalanas «plantearán media docena de grados singulares de tres años, en inglés, de orientación internacional». Según aseguró el secretario de Universidades de Cataluña, estos grados de 3 años son una reivindicación de los rectores catalanes desde hace años, que ya se plantearon antes incluso de la aprobación del Real Decreto.
Los grados que se aprobarán el próximo día 26 son titulaciones de nueva creación. Pero para el caso de que se plantease la reducción de una titulación ya existente de 4 a 3 años, Castellà dijo que se van a crear comisiones para estudiar que no haya impacto económico ni sobre el alumno ni sobre la financiación de la universidad. Y una de las medidas que se estudia es la de que el primer curso del máster costase al alumno lo mismo que el primer curso de grado, una iniciativa que la secretaria de Estado de Educación, Monserrat Gomendio, al ser preguntada sobre ella, valoró «positivamente».
El director general de Universidades de Castilla y León, Ángel de los Ríos, también indicó al término de la Conferencia que las universidades de la región «coordinarán» sus sistemas para presentar carreras de tres años desde 2016 si lo desean. Esta comunidad también asumiría que los alumnos pagasen lo mismo por un grado de cuatro años más un máster de un año, que por un grado de tres años y un máster de dos.
Apoyo de 2.000 titulados
Al margen del debate de los grados, se anunció que el próximo curso se pondrá en marcha el proyecto de formación de unos 2.000 becarios -titulados universitarios con buen expediente académico- que realizarán labores de apoyo en colegios públicos en los que se hayan detectado necesidades especiales de atención al alumnado. Estos becarios, cobrarán una beca-salario en torno a los 1.000 euros.
Los becarios acompañarán en todo momento al profesor y le servirán de apoyo en actividades de apoyo a la enseñanza en horario escolar y extraescolar, mediante atención especializada a los grupos de Educación Primaria con alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, a los grupos de Educación Primaria con baja tasa de idoneidad, a lo grupos de Educación Primaria cuyo alumnado promocione con áreas suspensas y a los grupos de Educación Primaria con tasas de absentismo superior a la media nacional.
Noticias relacionadas