medio ambiente

Abatida por error en Alicante una de las aves más amenazadas de Europa

El ejemplar anillado era además el individuo más longevo conocido de esta especie que solo nidifica en España y está en peligro de extinción

Abatida por error en Alicante una de las aves más amenazadas de Europa

alejandro carra

Un ejemplar anillado de cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) fue abatido el pasado mes de noviembre en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva (Alicante) durante una jornada de caza. La muerte de esta ave -en peligro de extinción- se produjo en un espacio natural en el que pese a estar declarado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional (Convenio Ramsar), dentro de la Red Natura 2000, se sigue permitiendo la caza antes del amanecer, lo que impide distinguirlas de las especies cinegéticas. El hecho se ha podido conocer, precisamente, gracias a la colaboración de los cazadores de la zona que remiten los datos de las aves que cazan y que portan anilla.

El presidente de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante ( AHSA ), Sergio Arroyo, explica a ABC que el individuo abatido «se trataba del más longevo que se conoce para esta especie, tenia siete años y tres meses después de su anillamiento». La cerceta pardilla está 10 veces más amenazada que el águila imperial o el quebrantahuesos, pero es una especie que parece haber despertado un nulo interés entre las autoridades, hasta el momento. «Su distribucion en Europa se reduce a las zonas húmedas del sur de Alicante, a Doñana y a puntos esporádicas. Es un especie muy poco estudiada, de la que se desconocen hasta sus movimientos migratorios. En 2013 apenas criaron en España, el único país en el que nidifica, 40 parejas», dice Arroyo.

A diferencia de otras anátidas que en su momento estuvieron en peligro, como la malvasía de cabeza blanca, «la cerceta pardilla -continúa diciendo Sergio Arroyo- ha sido incapaz de adaptarse a la modificación de sus hábitat. Esta anátida solo vive en saladares inundables, que están casi desaparecidos, y no ha sabido acostumbrarse a los humedales artificiales». Tampoco ha sido afortunada con el cambio climático, puesto que en estos años de otoños más cálidos, ha continuado en nuestro país al comienzo de la temporada de caza, lo que ha sido letal para ella, confundida en demasiadas ocasiones con la cercera común. «Hemos pedido a la Generalitat valenciana que retrase la temporada de caza en las zonas donde nidifica. Pero no parece que esta especie importe demasiado aunque esté en peligro de extinción».

Abatida por error en Alicante una de las aves más amenazadas de Europa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación