Estrasburgo ampara a una pareja italiana que compró un bebé con datos falsos en Rusia

Acuerda 30.000 euros de indemnización para el matrimonio por su «vínculo» con el niño durante 6 meses

Estrasburgo ampara a una pareja italiana que compró un bebé con datos falsos en Rusia abc

nati villanueva

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha amparado a un matrimonio italiano que compró un bebé con datos falsos en Rusia. Para Estrasburgo es fundamental el «vínculo familiar» que se generó entre los supuestos padres y el bebé durante los seis primeros meses de vida y, aunque no les devuelven al niño (tras descubrir la farsa se entregó a una familia de acogida en 2013), sí ordena indemnizar a la pareja con 30.000 euros (frente a los 129.000 que pedían).

En la sentencia, a la que ha tenido acceso ABC, el Tribunal considera que el alejamiento del bebé acordado a los seis meses de su nacimiento fue una «medida extrema que no respetaba el justo equilibrio» entre los «intereses de los demandantes, el interés del menor y los intereses legales», por lo que considera que se ha violado el artículo 8 de la Convención Europa de Derechos Humanos.

Los hechos se remontan a febrero de 2010, cuando Donatina Paradiso, de 55 años, y su marido, contrataron una «gestación por sustitución» (un vientre de alquiler ) con una sociedad rusa. Los embriones, supuestamente del matrimonio, se implantaron en una «madre portadora» el 19 junio 2010. El bebé nacía el 27 de febrero de 2011 en una clínica de Moscú. La gestante firmó un escrito en el que hacía constar que los padres del niño eran el matrimonio italiano y que, conforme a la ley rusa, daba su consentimiento para que el bebé fuera inscrito como hijo de ellos.

Reacción del Consulado

De esta forma los demandantes se inscribieron conforme al derecho ruso como padres del recién nacido, pero omitieron en el certificado que había existido una gestación por sustitución. La supuesta madre fue al Consulado de Italia en Moscú para obtener los documentos necesarios para regresar a Italia con el bebé y al día siguiente partió rumbo a su país.

Dos meses después el Consulado comunicaba a las autoridades de su país que el dossier relativo al nacimiento del bebé «fugitivo» contenía datos falsos. Así, se abrió un procedimiento penal por alteración del estado civil, falsedad e infracción de la ley. En paralelo, la Fiscalía pedía que se iniciara el proceso de adopción del bebé, pues conforme a la ley debía considerarse un menor en situación de abandono.

En una primera versión, la mujer italiana aseguró que ella era la verdadera madre; luego reconoció que cuando se le informó de que se había encontrado una madre portadora, ella había hecho correr el rumor de que estaba embarazada. Después aseguró que el esperma era de su marido pero que el óvulo era de una donación anónima. Y cuando se practicaron las pruebas de ADN al matrimonio y al bebé se descubrió que nada de eso era cierto: el pequeño no tenía ni un componente genético de los falsos padres.

«Un acto ilegal»

Fue entonces cuando un tribunal de menores acordó alejar al bebé del matrimonio, como había solicitado la Fiscalía, pues el único dato verdadero del expediente era la identidad de la madre gestante, que además había renunciado al bebé.

La resolución ha contado con el voto particular de dos magistrados que, a diferencia de los otros cinco, consideran que el origen de la relación del bebé con el matrimonio (en la que se basa la mayoría para otorgar el amparo) fue un acto ilegal y contrario al orden público por lo que no se ha violado el artículo 8 de la Convención.

Estrasburgo ampara a una pareja italiana que compró un bebé con datos falsos en Rusia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación