El Papa Francisco ha iniciado una reforma en la Iglesia que «no tiene marcha atrás»

El jesuita Juan Carlos Scanonne y profesor de griego de Bergoglio alerta de que «no a todos les gusta» la línea del Papa

El Papa Francisco ha iniciado una reforma en la Iglesia que «no tiene marcha atrás» abc

l. daniele

El padre Juan Carlos Scanonne conoce bien al Papa Francisco. Fue su profesor de Griego, Latín y Literatura cuando el entonces aspirante a jesuita estudiaba en el seminario diocesano de Villa Devoto en Buenos Aires. Luego compartieron residencia durante diez años en la localidad bonaerense de San Miguel, donde la Compañía de Jesús cuenta con una prestigiosa facultad de Teología y Filosofía denominada el Colegio Máximo de San José.

De aquellos años, el padre Scanonne guarda muchos recuerdos personales, pero sobre todo conserva «el trasfondo teológico y espiritual» que explican muchos de los gestos y decisiones que toma a diario hoy el Papa Francisco.

Para este filósofo «las raíces teológicas» del Papa argentino se encuentran en la «Teología del Pueblo», una corriente dentro de la Teología de la Liberación con características muy propias, ya que pese a centrarse en la opción preferencial por los pobres no lo hace desde las categorías sociológicas marxistas de algunas de sus ramas más conocidas.

Entre los mensajes claves de la Teología del Pueblo están los conceptos de “cultura” y de “pueblo de Dios", la revalorización teológica y pastoral de la religión del pueblo y de la piedad popular y la relación de ésta con los pobres. "La Teología del Pueblo está en la base de lo que el Papa Francisco hace y dice. Es una de sus raíces teológicas básicas para comprender su pensamiento", señaló Scanonne, durante un encuentro con periodistas, con motivo de su paso estos días por Madrid para impartir la conferencia «El Papa Francisco: ¿Teólogo de la liberación?, que tendrá lugar este miércoles 11 de febrero, en el Aula Magna del campus de Cantoblanco de la Universidad Pontificia Comillas.

«La comunión en la diferencia»

Al respecto, Scanonne precisó que el Papa Francisco "es un pastor no un teólogo aunque teologiza", por ejemplo, cuando describe su concepto "tan peculiar" de pueblo. "Para él la figura de pueblo no es una esfera donde todos los puntos son uniformes con respecto al centro si no la de un poliedro donde se respetan las diferencias. Aún los que están en un error tienen algo que aportar. En esta idea de pueblo como poliedro, cada uno y cada ámbito tiene algo que aportar. Es la comunión en la diferencia", señala el jesuita, para quien este concepción también explica esta preocupación del Papa "por escuchar a todos".

Según este filósofo y uno de los referentes argentinos de la conocida «Teología del Pueblo», el Papa Francisco además "está convencido de que desde la periferia se puede ver toda la realidad. En cambio, desde el centro no se ve la periferia, que es donde están los pobres y las villas miserias". De allí, "su interés de que la Iglesia se encamine hacia todas las periferias, ya sean las existenciales o las geográficas".

Scanonne señala también que el Papa "quiere reformar la Iglesia en el sentido evangélico". "Muchos de sus gestos van en esa línea aunque a no todos les gusta", apunta el jesuita, quien aplaude la enorme libertad con la que pudieron intervenir los obispos en el pasado Sínodo sobre la familia. "El Papa ha impuesto una manera nueva de ver las cosas. Hay mucha gente que ha vuelto a ver a la Iglesia con simpatía gracias a él. Si hubiera una muerte, las cosas están de tal manera que no hay marcha atrás", apunta.

El Papa Francisco ha iniciado una reforma en la Iglesia que «no tiene marcha atrás»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación