Por qué no deberías haberte hecho ningún propósito de año nuevo

¿Llegó febrero y ni siquiera has comenzado con ninguno de esos objetivos que te marcaste el 1 de enero? Tranquilo, te decimos qué ha fallado

Por qué no deberías haberte hecho ningún propósito de año nuevo

I. Z.

Hace ya tiempo que se puso de moda eso de marcar nuestros buenos propósitos el 1 de enero para los 364 días restantes del año que comienza. A los clásicos «mañana dejo de fumar» y «mañana me apunto al gimnasio» se unen, a menudo, otros retos de mayor envergadura como el de «este año pierdo 20 kilos» o «este año correré una maratón» y que, terminados los doce meses que quedan por delante, ni siquiera te has propuesto cumplir.

No te sientas culpable. Como tú, son muchos los que han llegado a febrero sin ni siquiera haber iniciado alguno de sus objetivos. Los retos, difuminados ya en el olvido, volverán probablemente a tu mente en el mes de diciembre aunque, seguramente, acompañados de la frustración de saberte incapaz de conseguir lo que te propones. Cipriano Toledo, psicoterapeuta y director del Centro de Psicoterapias Avanzadas, considera que nuestro problema es simple: «No debemos marcarnos propósitos de este tipo porque no sabemos hacerlo. Nos proponemos cosas tan difíciles de lograr que en pocas ocasiones conseguiremos. ¿La razón? Somos demasiado ambiciosos y siempre intentamos conseguir lo inalcanzable».

Para el experto, la solución es tan sencilla como el problema: «Solo hay que 'trocear' nuestras metas, marcarnos objetivos tan pequeños que, además de conseguir, nos proporcionen la satisfacción del trabajo bien hecho. Una vez terminemos con ese pequeño propósito pasaremos al siguiente sin ni siquiera darnos cuenta».

Objetivos «secretos»

Uno de los consejos de Cipriano Toledo a la hora de lograr estas metas está en no compartir nuestros propósitos con nuestros familiares y amigos. «Se trata de uno de los errores más comunes. Si quienes te rodean no comparten tu objetivo, pensarán que estás loco y te trasladarán ese sentimiento haciéndote creer que no podrás conseguirlo». Si desvelamos nuestro planes conseguiremos, para el experto, «hacer que todo el mundo proyecte sus miedos y creencias en nuestra idea. Puede que lo hagan con la mejor intención, pero solo lograrán perjudicarnos».

Otros consejos

Mikah de Waart, coach y experto en motivación personal y laboral, ofrece a su vez los siguientes pasos para cumplir de verdad los propósitos y no venirse abajo:

1. Apunta tus objetivos: Si no tienes la disciplina de escribir tu objetivo, ¿cómo quieres tener la constancia para ejecutarlo?

2. Escribe por qué esta conducta es importante para ti.

3. Convierte tus propósitos en imágenes, dibujos y frases muy atractivas.

4. Determina tu conducta deseada: qué tienes que hacer.

5. Preparación de momentos difíciles.

6. Tener un plan B. Si un día recaes y no cumples con tu propósito, no pasa nada.

[Puedes leer aquí todos los consejos]

Por qué no deberías haberte hecho ningún propósito de año nuevo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación