EDUCACIÓN
Wert no se siente «desacreditado» por los rectores
El ministro insiste en recordar que ofertar carreras de más corta duración que las actuales es algo opcional
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha afirmado este miércoles que la moratoria acordada por los rectores en cuanto a la aplicación de los grados de tres años no implica «desacreditar a nadie» y ha insistido en recordar que ofertar carreras de más corta duración que las actuales es algo opcional.
Wert ha hecho estas declaraciones tras asistir en el Congreso a una reunión de la Comisión de Educación del grupo parlamentario popular.
«Respeto mucho la opinión de cualquier colectivo y, en concreto, la de los rectores» -ha continuado- pero el real decreto sobre flexibilización de la duración de los títulos universitarios , que ha entrado en vigor este miércoles, «no contempla ningún plazo».
El ministro ha asegurado que «más que hablar de moratoria habría que hablar de automoratoria» por parte de las universidades porque son ellas mismas las que «tienen la capacidad de ofertar los grados de tres años».
«Acción o inacción»
«La moratoria -acordada el pasado lunes por la Conferencia de Rectores de las Universidades ( CRUE )- será la que se derive de su acción o inacción, no tiene nada que ver con el decreto que no establece plazo alguno», ha añadido.
Los rectores acordaron por mayoría darse una moratoria de dos cursos para aplicar la reforma, de manera que los campus no ofrezcan a los estudiantes carreras de tres años antes de 2017.
Wert no ve que esas decisiones o «desencuentros» tengan que implicar «desacreditar a nadie» y ha subrayado que habrá que ver al final qué universidades «presentan a verificación grados de tres años y ya está»; «eso lo vamos a ver en breve, algunas universidades ya han anunciado que lo van a hacer », ha resaltado.
Además, ha negado que el fin de este real decreto tenga como fin ahorros o recortes, porque de lo que se trata es de «alinear la oferta de nuestro sistema universitario con lo que es el sistema que muy mayoritariamente se aplica en aquellos países con los que tenemos una relación universitaria más estrecha». Ha citado a Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Holanda.
«Estamos hablando de configurar (los grados) con una flexibilidad mayor» y, a partir de ahora, «las propias universidades decidirán a qué velocidad lo adoptan e incluso si lo adoptan», según Wert, que ha insistido en decir que son ellas «las que deciden aplicarlo, cómo y cuándo».
Noticias relacionadas