día mundial contra el cáncer

Llamamiento de una enferma de cáncer: «Si no luchamos juntos, moriremos por separado»

Después de recoger 500.000 firmas, Beatriz Figueroa reactiva su campaña en Change.org para que los enfermos de cáncer accedan a la prestación por incapacidad permanente mientras luchan por recuperarse

Llamamiento de una enferma de cáncer: «Si no luchamos juntos, moriremos por separado» abc

alejandro carra

«Si no luchamos juntos, moriremos por separado». Con esta frase tan contundente en el Día Mundial Contra el Cáncer , Beatriz Figueroa ha reactivado su campaña para llamar la atención sobre una realidad muy concreta de quienes padecen esta enfermedad. Esta periodista y abogada -aquejada de cáncer de mama- ya entregó el pasado año en el Congreso de los Diputados más de 500.000 firmas recabadas a través de la plataforma « Change.org » para impulsar una modificación de la Ley General de la Seguridad Social que dotase de una protección especial a los enfermos de cáncer.

Una propuesta de ley presentada en este sentido en el Congreso, ya fue rechazada el año pasado. Pero Beatriz Figueroa vuelve a la carga para intentar que una vez que los enfermos de cáncer agoten el periodo máximo de incapacidad temporal puedan acceder a la incapacidad permanente si no son capaces de retomar su trabajo, entre otras cosas porque deben someterse a revisiones médicas en periodos inferiores a los seis meses.

Los enfermos dicen que no quieren ser parásitos sino recuperarse

Beatriz Figueroa explica a ABC que «los enfermos de cáncer nos vemos abocados a un desempleo asistencial y a una perspectiva de inseguridad total. Acabamos con subsidios de 400 euros porque desde hace 3 años la administración es muy reacia a renovar la calificación de incapacidad de permanente, que no significa para toda la vida», aclara Figueroa, e insiste en que «ningún enfermo quiere ser en un parasito para la sociedad, todos queremos recuperarnos de la enfermedad y volver a tener la vida y la profesión que teníamos antes».

La batalla contra el cáncer es dura y los tratamientos y fármacos que deben tomar suelen tener efectos secundarios notables. A lo que hay que sumar la pelea burocrática. Figueroa asegura que «hay médicos que son ya más burócratas que médicos y te deniegan la prestación por causas increíbles. Yo tengo el caso de una enferma, Raquel, que cada día se despierta a las 6 de la mañana para ir a faenar a la mar y a la que su médico le llegó a decir que trabajase solo con el brazo derecho si no podía hacerlo con el izquierdo, que trabajar le ayudaría a superar la depresión».

Situaciones increíbles

A la propia Beatriz Figueroa, un juzgado de Vigo le reconoció este pasado mes de noviembre, después de tres desestimaciones del Instituto Nacional de la Seguridad Social, la incapacidad permanente total. Hasta ese momento, tras haber cotizado veinte años percibió durante los tres años de su demanda la «tarifa plana» de 426,00 euros, abonando el 40% de los medicamentos.

Tras esta sentencia, muchos afectados en la misma situación se han puesto en contacto con ella. Como Olga, una admistrativa de 42 años que vive en Baracaldo (Vizcaya) y tuvo cáncer de mama en 2012. Con 15 años cotizados, hoy está desempleada (demandó a su empresa y el juez resolvió que era un despido improcedente y la tuvieron que indemnizar) y recibe un tratamiento que le provoca mareos, vómites o migrañas. Según Figueroa, percibe una renta de garantía de ingresos de 99 euros al mes. Pero hay otras situaciones incluso peores, dice Figueroa. «Una enferma de leucemia me comentó hace unos meses que en el trabajo le dijeron que si se reincorporaba le hacían la vida imposible, así que mejor que pidiese voluntariamente la baja». El cambio en la ley general de Seguridad Social garantizaría a los enfermos de cáncer, según Figueroa, una protección económica y jurídica durante este duro y difícil trance.

Llamamiento de una enferma de cáncer: «Si no luchamos juntos, moriremos por separado»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación