Cataluña pagará los fármacos de la hepatitis C cuando el médico lo prescriba

El Servicio Catalán de Salud asegura que no limitará la financiación a los casos más graves

Cataluña pagará los fármacos de la hepatitis C cuando el médico lo prescriba EFE

ep

El Govern, mediante el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), ha aprobado pagar el nuevo tratamiento contra la hepatitis C a todos los pacientes catalanes cuyos médicos lo prescriban siguiendo un protocolo, pese a que en estos momentos el Estado ha limitado la financiación a los casos más graves por el elevado coste del fármaco, aunque está estudiando ampliarlo.

Según ha explicado el gerente de Atención Farmacéutica y Prestaciones Complementarias, Antoni Gilabert, el CatSalut ha elaborado este protocolo que ya ha enviado a los hospitales catalanes en el que se deja constancia de que se pagará el tratamiento con sofosbuvir y simeprevir a todos los enfermos hepáticos que cumplan los criterios clínicos.

El protocolo ha sido redactado en base a las recomendaciones de la Comisión Farmacoterapéutica de la Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria, de la que forman parte los principales agentes del sector y que está presidida por el director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron de Barcelona, Josep Tabernero.

«Las recomendaciones indican que el sofosbuvir y el simeprevir pueden beneficiar a más casos de los estipulados por el Estado», ha destacado Gilabert, que ha recordado que el Govern ya se avanzó a la aprobación de estos criterios y empezó a suministrar de forma pionera el fármaco en abril de 2014 antes de que llegara a España en noviembre del mismo año.

Más allá de los cinco supuestos

Gilabert ha concretado los cinco supuestos en los que el Estado financia el tratamiento: pacientes ya trasplantados, en lista de espera, con cirrosis hepática, con contraindicaciones para ser tratado con interferón y tras haber fracasado con otras pautas terapéuticas.

«En Cataluña se beneficiarán todos los pacientes que estipulen los médicos, también los de grado F2 y F3», que no son los más graves, ha explicado, y ha destacado que también se tratará a mujeres en edad fértil con intención de tener hijos y a pacientes con alto riesgo de contagio en función de su situación social y profesional, principalmente personal sanitario.

Cataluña pagará los fármacos de la hepatitis C cuando el médico lo prescriba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación