teatro

El teatro Villamarta acoge mañana una nueva versión de 'Tosca' de Puccini

Se trata de una adaptación que sitúa la acción 140 años más tarde que la historia original y estará interpretada por Ángeles Blancas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de la programación de invierno del teatro Villamarta, el escenario jerezano acoge mañana una nueva versión de la ópera 'Tosca' de Puccini. Se trata de una coproducción del Festival de Ópera de Tenerife, del Auditorio de Tenerife, del Teatro Calderón de Valladolid, del Villamarta, del Auditorio Baluarte de Pamplona y de la Ópera de Lausanne.

Bajo la dirección escénica de Giancarlo del Mónaco y la dirección musical de Carlos Aragón, esta adaptación sitúa la acción en un momento histórico 140 años más tarde del original ideado por Sardou y Puccini: Roma, otoño de 1943. Tras el golpe de estado de julio de ese mismo año, Mussolini es retirado del poder y la Italia sublevada firma un armisticio con los aliados.

Alemania reacciona de inmediato y ocupa gran parte de Italia.

Es en este nuevo marco histórico, en este nuevo régimen del terror, es donde se sitúa la acción de Tosca con el convencimiento de que Puccini bien pudiera haberse sumado a la corriente del neorrealismo italiano que caracterizó la creación de la posguerra, estética cinematográfica en la que se ha basado la dirección para esta nueva visión de una ópera universal e intemporal.

Elenco

El papel principal está interpretado por la soprano Ángeles Blancas. La constante presencia de la cantante en los escenarios internacionales la convierten en una de las sopranos españolas más destacables de su generación. La suma de sus cualidades vocales, tímbricas y musicales, junto a sus grandes dotes escénicas han hecho de ella una artista habitual en muchas de las programaciones del panorama operístico.

Desde su debut en un concierto con Plácido Domingo, Blancas ha actuado en muchos de los teatros más importantes del mundo como el Royal Opera House Covent Garden (Londres), Opernhaus Zürich, Gran Teatro del Liceo (Barcelona), Teatro Real (Madrid), Ópera de Washington, Carneggie Hall (New York), Fenice di Venezia, San Carlo de Nápoles, Ópera de Roma, Teatro Regio de Turín, Teatro Comunale de Bologna, Ópera de Montecarlo y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre muchos otros.

Por su parte, Jorge de León se meterá en el papel de Cavaradossi. El tenor, nacido en Santa Cruz de Tenerife, realizó sus estudios superiores de canto con la soprano Isabel García Soto en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. En la actualidad trabaja la voz con Alfonso G. Leoz.

En el año 1998 gana el I Premio en el IV Concurso nacional Villa de Abarán (Murcia). Comienza su carrera artística representando diversos personajes en distintas Óperas y Conciertos. Así mismo interpreta numerosas zarzuelas como: Dúo de la Africana, La del Manojo de rosas, La Bruja, Los Gavilanes, La Chulapona, Los Bohemios, etc.

No obstante es en el 2004 cuando su voz da un importante giro que le lleva a cantar roles protagonistas como el Edgardo de Lucia di Lammermoore, Gianni Schicchi, Tabarro, Carmen, etc. Y le lleva a ganar: I Premio Gayarre X edición y II Premio Jaume Aragall.

En el 2010 en una feliz sustitución con Andrea Chenier obtuvo un gran éxito en el Teatro Real de Madrid que junto con Cavallería, Vida Breve, Carmen y Aida dirigidas por Lorin Maazel, Zubin Metha y Omer Wellber en el Palau de Les Arts de Valencia, le han llevado a cantar en grandes Coliseos como: Arena de Verona, Teatro San Carlo de Nápoles, Massimo de Palermo así como su vuelta al Teatro Real de Madrid con Tosca (2011) dirigido por Renato Palumbo.

Y por último, Alberto Mastromarino será Scarpia. El barítono comenzó sus estudios de canto con el barítono Paolo Silveri; después de su debut en 1987 con el papel de Amonasro en Aida en el Teatro Eliseo de Roma actuó en casi todos los grandes roles del repertorio de Verdi de La traviata a Simon Boccanegra, de Il trovatore a Macbeth, de Rigoletto a Nabucco, de Don Carlo a Un ballo in maschera, de Falstaff a Atila y Luisa Miller.

Su repertorio de ópera, además de Verdi, varía: Tosca (Scarpia), Madama Butterfly (Sharpless), Il tabarro (Michele), Gianni Schicchi, Cavalleria rusticana (Alfio), I Pagliacci (Tonio), Andrea Chénier (Gérard), La Gioconda (Barnaba) e Francesca da Rimini (Gianciotto).

Ver los comentarios