medio ambiente
El Gobierno aprueba la ampliación del Parque Nacional de Picos de Europa
Los terrenos asturianos de Peñamellera Alta y Peñamellera Baja sumarán 2.467 hectáreas a este espacio natural, al que se incorporará el espectacular hayedo de Oceño, uno de los mejor conservados de España
Tal y como ya anunció la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, durante una visita el pasado mes de septiembre, el Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa, el primero creado en España. Las 2.467 hectáreas aportadas por los municipios asturianos de Peñamellera Alta y Peñamellera Baja incrementan así la superficie de este espacio natural hasta las 67.455.
Esta ampliación incorpora 1.827 hectáreas del municipio de Peñamellera Alta, que en su momento decidió no formar parte del Parque Nacional, y 640 hectáreas de Peñamellera Baja, que sí tenía terrenos que ya estaban incluidos dentro de Picos de Europa. Estos terrenos son en su mayor parte montes de utilidad pública en ambos municipios y suponen la inclusión de hayedos en muy buen estado de conservación, especialmente el de Oceño, una verdadera joya; zonas de bosque mixto de carballo y fresno (con una presencia relativamente escasa en el Parque hasta ahora) y áreas de interesante encinar cantábrico en las laderas del barranco del río Mildón y del Rumenes, donde hay además castaños de gran porte. Además, los nuevos terrenos aportan un pequeño núcleo de laurel y tres espectaculares barrancos de montaña, el del río Rubó y el del río Tajadura, con una importante presencia de varias especies de helechos relícticos de un elevado interés.
En cuanto a la fauna, en la zona destaca la presencia lobos y rebecos en lo alto de los riscos; y de águilas reales y buitres negros en los cantiles rocosos, así como de chova piquigualda, y también de especies vinculadas al dosel forestal, como el azor y el pito negro. En los ríos, existen interesantes poblaciones de anfibios y moluscos en los ríos y arroyos. Pero sobre todo, importantes frezaderos de salmón en el río Rumenes.