El 87% de los jóvenes sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida

Según un estudio realizado con más de mil adolescentes españoles concluye que un 8,7% sufrió violencia sexual

El 87% de los jóvenes sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida sinc/OLMO CALVO

abc.es

Un estudio llevado a cabo en más de mil adolescentes españoles concluye que el 83% asegura haber sido víctima de al menos una forma de violencia a lo largo de su vida, y un 68,6% en el último año. El trabajo fue realizado entre un total de 1.107 adolescentes españoles (590 chicos y 517 chicas), seleccionados de forma aleatoria en siete centros de educación secundaria, con edades comprendida entre 12 y 17 años. A todos ellos se les aplicó el «Cuestionario de Victimización Juvenil» .

Según Noemí Pereda, primera autora del trabajo e investigadora de la Universidad de Barcelona, establecer la incidencia de la victimización en los grupos de edad más jóvenes es «una necesidad imperiosa en España, dado que los estudios llevados a cabo hasta el momento se han centrado, preferentemente, en encuestas dirigidas a grupos de edad adultos o han utilizado las estadísticas obtenidas por organismos oficiales».

Según recoge la agencia SINC , el cuestionario realizado entre los jóvenes engloba seis módulos de victimización: violencia por delitos comunes (hurtos, robos, vandalismo), por parte de cuidadores (maltrato físico, abuso emocional, secuestro parental), de iguales y hermanos o hermanas (acoso escolar, violencia en el noviazgo), sexual (abuso o agresión sexual, exhibicionismo), exposición a violencia (entre progenitores, de progenitores a hermanos, violencia comunitaria) y electrónica (acoso, solicitudes sexuales).

Los resultados, publicados en la revista «, revelan que un 83% de los adolescentes manifestó haber sido víctima de al menos una de las formas de violencia evaluadas a lo largo de su vida, y un 68,6% en el último año.

En referencia a los delitos comunes, un 61,5% de los jóvenes manifestó haber sido víctima a lo largo de su vida, configurando la forma de victimización más frecuente. La victimización por parte de cuidadores afectó a un 25,3% de los jóvenes a lo largo de su vida.

Por otra parte, el 48,8% de los jóvenes sufrió victimización por parte de sus iguales y hermanos o hermanas y un 8,7% sufrió violencia sexual. Finalmente, el 12,6% de los jóvenes ha sido víctima de acoso electrónico.

«La victimización en jóvenes españoles es más frecuente de lo que podría estimarse y nos alerta de un serio problema social que deberíamos empezar a prevenir para evitar futuras dificultades en el desarrollo de estos chicos y chicas», asegura Pereda. Para la invesigadora, estos mismos resultados se han obtenido «en los países que han aplicado esta metodología basada en la información proporcionada por el propio menor».

Se encontraron diferencias significativas en las formas de violencia que padecen chicos y chicas a lo largo de sus vidas. Los jóvenes varones son víctimas de un mayor número de delitos comunes (el 68% de ellos los han afrontado); mientras que en las chicas se producen más casos de abuso emocional por parte de sus cuidadores (23%), victimización sexual (13,9%) y victimización electrónica (17,6%).

«El estudio supone una aproximación innovadora a la extensión de la victimización infantojuvenil en España . Por primera vez en España se ha preguntado por experiencias de violencia múltiples a adolescentes a través de un instrumento de autorreporte que sigue la misma metodología que otros estudios en el contexto europeo, como Finlandia y el Reino Unido», apunta la experta.

Cerca de un 20% de los jóvenes fue considerado polivíctima, teniendo en cuenta los acontecimientos del último año.

«Estos jóvenes deben ser identificados para conocer cómo la vivencia de múltiples formas de violencia a lo largo de su infancia ha podido influir en su desarrollo . A su vez, se les deben ofrecer recursos para evitar que asuman la violencia como una forma de relación y ayudarlos a conseguir el nivel de bienestar que todo niño, niña y adolescente necesita para convertirse en un ciudadano sano e integrado», concluye Pereda.

El 87% de los jóvenes sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación