Las enfermedades «ocultas» del tabaco

El tabaco puede tener efectos insospechados en la salud

Las enfermedades «ocultas» del tabaco efe

j.g.

Cuando estamos delante de un fumador, generalmente, lo primero que nos sale decir es: «Déjalo, que provoca cáncer». Y el fumador, ante este duro pero real consejo, suele permanecer despreocupado creyendo que se trata de un problema lejano. Aparte de no ser así, puesto que, según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos fumar es la causa principal de cáncer y de muerte por cáncer, existen además «29 enfermedades relacionadas con el cigarrillo, aparte de que el tabaquismo es una enfermedad en sí misma porque el tabaco es adictivo, crónico y produce abstinencia», señala Mónica Patricia Hein, neumóloga y representante de la Asociación Española contra el Tabaquismo y Cáncer.

«Que un fumador desarrolle una u otra enfermedad depende de cada persona, de los hábitos que tenga, hasta de la alimentación...son varias cosas las que influyen», explica Hein. Sin embargo, el tabaquismo está ligado sobre todo al EPOC, es decir, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. «El humo contiene alquitrán y en esta sustancia hay centenares de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud. Una de las más peligrosas son los hidrocarburos aromáticos policíclicos, como el benzopireno. Dichas sustancias quedan retenidas en los alvéolos pulmonares y cuesta mucho eliminarlos porque son rápidamente ingeridos por los macrófagos (células). Los macrófagos fagocitan el alquitrán y ya no se lo expulsa con facilidad. El daño del tabaco puede ser permamente porque cuando dejas de fumar el daño permanece, de ahí que los pulmones de un fumador se vean negros mientras que el de un no fumador son rosas. La respuesta del cuerpo es inflamatoria, de producción de moco y eso a la larga produce obstrucción de la vía aérea y dificulta la ventilación y favorece las infecciones: es ese el origen del EPOC», explica el médico Juan Martínez

«Dentro del EPOC, se incluye el efisema pulmonar y la bronquitis crónica. Y va en aumento en las mujeres porque se están equiparando en el hábito tabáquico con los hombres», advierte la neumóloga Hein.

Enfermedades cardiovasculares

Y, también ligadas al tabaquismo se encuentran las enfermedades cardiovasculares (la primera causa de muerte en el mundo), que incluyen el infarto agudo de miocardio, el ACV (accidente cerebrovascular) y las arritmias, así como todo lo que tenga que ver con problemas cardiacos.

«Otra de las enfermedades relacionadas con el tabaco son la gastritis, la úlcera gástrica o duodenal. También se altera la circulación digestiva y puede producirse colon irritable. Puede haber también trastornos intestinales», explica la neumóloga.

También pueden producirse infecciones. Por ejemplo, en las vías respiratorias altas (sinusitis, otitis, rinitis) o falta de oxígeno en la sangre, que se conoce como hipoxia. «La falta de oxígeno crónica condiciona otros problemas: cardiacos, sensación subjetiva de fatiga, pérdida de fuerza, limita la capacidad de los pacientes», añade Martínez.

Efectos insospechados

«También se incluye la neumonía o la tuberculosis. O, incluso, enfermedades en la piel: puede aumentar la psoriasis», explica Hein. Esto por no mencionar el caso de las embarazadas, donde puede llevar a que los niños nazcan con bajo peso, o también se produzcan partos prematuros o abortos. También se relaciona con enfermedades de la boca por el contacto con los tóxicos.

Pero hay efectos más insospechados: «accidentes de tráfico por despiste, base de gran parte de los incendios domésticos, de los incendios forestales no intencionales», explica Martínez. Por otro lado, «dificulta el control de los diabéticos, favorece la osteoporosis, el asma infantil por tabaquismo pasivo», añade el experto.

Existe también lo que se llama «humo de tercera generación»: el residuo del humo que se pega a los alimentos o textiles. «Este se combina con los compuestos nitrosos de moquetas y alimentos y se puede ingerir alquitrán a travás de los alimentos», advierte Martínez.

Las enfermedades «ocultas» del tabaco

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación