Un muerto por gripe aviar en China

Los virus de esta enfermedad se extienden por granjas de todo Taiwán y se desata el temor entre los consumidores

Un muerto por gripe aviar en China EFE

ABC

Las autoridades sanitarias de la provincia china de Fujian, en el sureste del país, han confirmado este martes la primera muerte de la temporada de un paciente infectado con la gripe aviar H7N9, ocurrida en la ciudad de Xianmen.

Según informó la agencia oficial Xinhua, en esa provincia hay otras cuatro personas infectadas por la cepa H7N9, de las cuales tres se encuentran en situación grave, mientras que el cuarto paciente ya se recuperó.

En la vecina provincia de Cantón, las autoridades sanitarias detectaron entre el lunes y el martes cuatro nuevos casos de gripe aviar en humanos, de los cuales tres están también en estado grave.

Las autoridades chinas ya advirtieron a principios de mes de que la temporada de gripe estaba entrando en su fase de mayor incidencia.

El año pasado, se registraron en China los primeros contagios en el mundo en humanos de tres variantes del virus de la gripe aviar -H7N9, H10N8 y H6N1-. La cepa H7N9 fue la más mortífera y la que más personas contrajeron, un total de 419, de las que una quinta parte fallecieron, según datos publicados entonces por los medios oficiales.

Alarma en Taiwán

Entre tanto, la gripe aviar se ha extendido por todo Taiwán, con casos comprobados de infección en más de 20 granjas avícolas del sur, centro y norte de la isla, y el sacrificio de más de 150.000 aves, según datos divulgados este miércoles por el Consejo de Agricultura de la isla.

Los virus de la gripe aviar detectados en Taiwán son el H5N2 de la variedad que ya afectó a la isla en 2012 y dos mutaciones del H5N2 y H5N8, nuevas en el mundo, que han afectado sobre todo a patos y gansos, según datos de la Oficina de Inspección Sanitaria y Cuarentena de Plantas y Animales.

Aunque hasta la fecha, según informes de la Organización Mundial de la Salud en su página web, no se han producido contagios de humanos con los virus H5N2 y H5N8, detectados en aves en Taiwán, el Centro de Control de Enfermedades ha alertado a la población, informa Efe.

El viceprimer ministro de Taiwán, Simon Chang, mantuvo una reunión especial, el miércoles, con los funcionarios relacionados con la lucha contra esta epidemia y pidió «no solo responder a lo que va surgiendo sino tomar todas las medidas de prevención y prepararse para todos los escenarios».

Chang hizo un llamado a la población para que no «cunda el pánico» y aseguró que se están inspeccionando todas las partidas de huevos y aves que llegan a los mercados, y que, en el caso de patos y gansos, se está exigiendo un certificado veterinario de salud.

Al mismo tiempo, desde el Centro de Control de Enfermedades de la isla, su subdirector, Chuanh Jen-hsiang, pidió al público tomar precauciones, no consumir ni huevos ni aves que no han sido totalmente cocinados y lavarse las manos después de manipular ese tipo de alimentos.

Esa institución recordó que la mayoría de los casos de infección con el virus de la gripe aviar se han producido al tener contacto con aves infectadas muertas o con fluidos infectados de aves (como sangre, orina o saliva)

Grupos de padres de alumnos de primaria y bachillerato han protestado ante el Ministerio de Educación porque esa institución sólo «recomendó» a las escuelas que eliminar los huevos y aves no bien cocinados sin «exigirlo obligatoriamente» o eliminarlos totalmente de las comidas en los colegios.

Hasta el momento, hay 271 personas en observación por posible infección con la gripe aviar, todos trabajadores en granjas avícolas infectadas con los virus de esa gripe, aunque aún no se han dado casos de esa infección, pero tampoco se ha probado que no pueda haber contagio, informó el Centro de Control de Enfermedades de la isla.

Taiwán registró en el 2012 varios brotes de gripe aviar del virus H5N2, aunque entonces la epidemia sólo afectó escasas granjas, pero en este caso «la infección ya afecta al 2 por ciento de los patos y gansos de la isla», dijo el director de la Oficina de Inspección Sanitaria y Cuarentena de Plantas y Animales, Chang Shu-hsien.

En Taiwán, según datos del Consejo de Agricultura, hay de 4.000 a 5.000 granjas avícolas, que venden anualmente unos 300 millones de pollos, 30 millones de patos y 6,5 millones de gansos.

Un muerto por gripe aviar en China

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación