España, el tercer país del mundo que más colabora con la infancia en territorios de misión

En 2014, nuestro país apoyó 347 proyectos de los que se beneficiaron 218.975 niños

España, el tercer país del mundo que más colabora con la infancia en territorios de misión ABC

laura daniele

España es el tercer país del mundo, después de Alemania y Australia, que más colabora con la infancia en territorios de misión. En concreto, el año pasado nuestro país destinó 2,1 millones de euros con los que lograron financiar 347 proyectos de Infancia Misionera , el 12,10% del total.

Los fondos parten de los niños que durante todo el año van destinando sus ahorros a estos programas para ayudar a la infancia desprotegida. Este año la jornada de Infancia Misionera, que lleva por lema «Yo soy uno de ellos», se celebrará en todas las parroquias de España el próximo 25 de enero.

El director de las Obras Misionales Pontificias ( OMP ) de España, el padre Anastasio Gil, explicó este miércoles durante la presentación de esta jornada que la frase escogida para esta edición tiene por objetivo «enseñar que los niños de Infancia Misionera forman parte de una misma familia para acabar con esa idea unidireccional de que los niños ricos ayudan a los niños pobres».

Entre las novedades que las OMP han preparado para este año, destaca la creación de un « app » -disponible para Android, Windows y Mac-, con una serie de juegos -puzles, láminas de colorear, concurso de preguntas y respuestas- para que los niños puedan conocer de primera mano la labor que realizan los misioneros españoles repartidos en los cinco continentes.

«Es una aplicación gratuita multiplataforma creada con el objetivo de educar a los más pequeños de la casa en la solidaridad, en la ayuda a otros niños más necesitados y en la labor que los misioneros realizan a lo largo y ancho de los cinco continentes», explicó el padre Anastasio.

En 2014, con las aportaciones recibidas de 126 países (en total, 15,6 millones de dólares) las Obras Misionales Pontificias financiaron casi 3.000 proyectos en todo el mundo, la mayoría, en el ámbito educativo y sanitario.

La iniciativa de Infancia Misionera surgió en 1843 de la mano del obispo francés Forbin Janson, quien tras recibir una carta de un misionero que le pedía ayuda desde China, decidió invitar a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de ese país asiático.

La ayuda que reciben millones de niños en los territorios más pobres del mundo es una realidad que les cambia la vida. Así lo explicó en primera persona Marlon Eduardo González, un joven nicaragüense que recibió acogida en la Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos, después de que su madre muriera de cáncer y su padre cayera víctima del alcoholismo.

«Yo soy el resultado de la Infancia Misionera. Para mí la Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos es más que un sitio donde estar, son mi familia. Me siento muy agradecido porque no sé qué hubiera sido de mi vida sin los misioneros», comentó este joven, que está terminando sus estudios en Ingeniería Informática.

España, el tercer país del mundo que más colabora con la infancia en territorios de misión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación