Más de cuatro meses para operarse de cadera y seis para una neurocirugía
Sanidad publica los últimos datos de la lista espera quirúrgica. Mejoran los tiempos de espera para las cirugías no urgentes
Operarse en un hospital público español de cadera tiene una espera media de más de cuatro meses, más de tres si se trata de resolver un problema de varices o de juanetes y hasta seis meses para someterse a una neurocirugía. La lista de espera para operaciones no urgentes ha experimentado un descenso por segundo año consecutivo, según el balance anual que acaba de publicar el Ministerio de Sanidad. Los datos son buenos: baja el número de pacientes que esperan a entrar en quirófano y también el tiempo que pasa desde que el médico recomienda la intervención hasta que se realiza y el descenso se produce en casi todas las especialidades. Pero las operaciones relacionadas con el envejecimiento de la población, siguen lastrando las listas de espera.
La cirugía con más demora es la cirugía para implantar una prótesis de cadera, con 122 días de media y hasta uno de cada cuatro pacientes llega a esperar más de seis meses. La cirugía con más pacientes en espera es la cirugía de cataratas, seguida de la de hernia inguinal, la artroscopia y la de juanetes (14.246).
Bajan en todas las especialidades
Los datos, actualizados a 30 de junio de 2014, muestran una reducción del 5,7 por ciento en el número de pacientes en espera, pasando de los 583.612 de 2013 a los 552.016 pacientes en 2014
Asimismo, se observa que han bajado el número de días de espera, de los 101 días de 2013 a los actuales 90 días; además se ha reducido el tiempo medio de demora para conseguir cita con un médico especialista de SNS hasta los 53 días en comparación con el último dato publicado por Sanidad en diciembre de 2013 donde ascendían a 67 días; aunque, con respecto al mismo dato del pasado año la lista aumenta en un día.
De los pacientes en lista de espera quirúrgica un 11 por ciento llevaba más de 6 meses de demora desde que se les prescribió la intervención; un dato que también se reduce levemente con respecto a datos anteriores: el 14 por ciento de diciembre de 2013 y del 13,73% de junio de 2013.
La especialidad con más pacientes en espera es Traumatología (157.653), seguida de Oftalmología (116.528) y Cirugía General y de Digestivo (100.201), Otorrinolaringología (39.608), Urología (35.398), Ginecología (22.159), Cirugía Plástica (15.783), Dermatología (14.257), Cirugía Pediátrica (14.809), Angiología y Cirugía Vascular (13.509), Neurocirugía (9.964), Cirugía Maxilofacial (7.457), Cirugía Cardiaca (3.175) y Cirugía Torácica (3.175). De todas ellas, solo han incrementado su lista de espera en este periodo Oftalmología (4.669 pacientes más).
Medio año para una neurocirugía
Precisamente Neurocirugía es la especialidad en la que los pacientes tardan más en ser operados, una media de 154 días, casi medio año. Tras ella, y por encima de la media, estarían Cirugía Plástica (128), Traumatología (117), Pediátrica (110) y Angiología (103) mientras que en las que se tarda menos en ser operado es en Dermatología (48 días) y Ginecología (54).
Además, en este último año las operaciones de Cirugía Torácica han reducido su tiempo de espera de 93 días, hasta los 60 de media en la actualidad, mientras la demora ha aumentado solo en Cirugía Pediátrica, en 6 días pasando de los 104 a los 110 actuales.
Tres meses para ir al ginecólogo
La mayor espera se produce al pedir cita con el ginecólogo, hasta 91 días de demora, seguido de las consultas en Oftalmología y Traumatología (78 días frente a los 70), Traumatología (63), Digestivo (57), Neurología (56), Urología (50), Cardiología y Dermatología (47), Cirugía General y Digestivo (38) y Otorrinolaringología (36).
De todas ellas, solo tres especialidades han aumentado el tiempo de espera en este último año: Ginecología (91 frente a los 85 días de media un año antes), Oftalmología ( 78 frente a los 70 días de 2013), y Neurología (56 frente a los 48 días de antes).
Las consultas con más pacientes en espera son Traumatología , seguido de Oftalmología, Dermatología, Ginecología y Otorrino.