Muere Juan José López-Ibor Aliño, figura clave de la psiquiatría española

Fiel seguidor de la obra de sus padres, se especializó sobre todo en trastornos del humor, esquizofrenia, trastorno obsesivo-compulsivo, nosología psiquiátrica y psiquiatría de enlace

Muere Juan José López-Ibor Aliño, figura clave de la psiquiatría española Chema Barroso

Á. DEL POZO

Uno de los psiquiatras más relevantes de la medicina española, Juan José López -Ibor Aliño, ha fallecido a los 74 años. Hijo del doctor Juan José López-Ibor y de Socorro Aliño Testor -su más eficaz colaboradora, pese a ser licenciada en Filosofía y Letras-, se licenció en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 1965 y obtuvo el doctorado en la misma Universidad cuatro años más tarde con una tesis sobre «Los equivalentes depresivos», especializándose en Psiquiatría y Neurología. En 1973 y 1974 fue profesor agregado de Psicología Médica y Psiquiatría en Oviedo, y en 1974 fue catedrático de esta disciplina en la Universidad de Salamanca, a cuya plaza accedió por oposición. Desde 1977 hasta 1992 fue jefe del Servicio de Psiquiatría del hospital madrileño «Ramón y Cajal».

En 1983 fue nombrado catedrático de Psiquiatría y profesor asociado de Ciencias de la Salud en la Universidad de Alcalá de Henares. Además, fue el organizador del Congreso Mundial de Psiquiatría que se celebró en Madrid en 1996, y era académico de honor de la Real Academia de Medicina de Buenos Aires.

Dentro de su especialidad, a la que dedicó por entero su vida, a Juan José López-Ibor Aliño le interesaban sobre todo los trastornos del humor, la esquizofrenia, el trastorno obsesivo-compulsivo, la nosología psiquiátrica y la psiquiatría de enlace. En su vida profesional consideró responsabilidades especialmente interesantes la presidencia de la Asociación Mundial de Psiquiatría (1999) y la colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el desarrollo de la «Honorary Fellow of Royal College of Psychiatrists».

López-Ibor Aliño fue académico de número de la Real Academia de Medicina y durante toda su vida mantuvo la tradición y el espíritu de la obra de sus padres al frente de la clínica López-Ibor, de cuya Fundación fue presidente y fundador, así como de su consejo de administración.

Desde 1992, López-Ibor Aliño fue catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y jefe del Servicio de Psiquiatría del hospital Clínico y en el año 2001 creó el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del este centro sanitario, del que fue director hasta tres años antes de su muerte.

Entre su prolífica actividad investigadora, destacan medio centenar de proyectos de investigación y la publicación de 58 libros y monografías, así como 416 publicaciones en numerosas revistas científicas relacionadas con la psiquiatría y la medicina.

El número de ponencias, comunicaciones y actividades relacionadas en congresos, en su mayor parte internacionales, y otras reuniones científicas asciende a 1.644, además de haber sido ponente en 284 cursos y seminarios. Fue miembro de los consejos editoriales de las más importantes revistas de su especialidad, tanto nacionales como extranjeras. Dirigió la revista Actas Españolas de Psiquiatría, fundada por su padre en 1940.

Muere Juan José López-Ibor Aliño, figura clave de la psiquiatría española

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación