a las puertas de los templos
La diócesis de Bilbao aconseja no dar limosna para no fomentar la medicididad
Señala que últimamente se han sucedido algunos episodios desagradables con las personas que piden en las puertas de las iglesias
La mendicidad a las puertas de la algunas parroquias de Bilbao se ha convertido en un verdadero problema para muchos fieles que reciben amenazas y agresiones a la entrada de la misa. Ante esta dramática realidad, en algunas iglesias del barrio Autonomía-Indautxu leyeron el pasado domingo una nota en la que se pedía a los feligreses que "no se fomentara la mendicidad dando limosna a las personas que están en las puertas de los templos".
En el comunicado, que se encuentra colgado en la web de la Diócesis de Bilbao, se recuerda que la Iglesia "tiene otras formas de resolver situaciones de pobreza y, por lo tanto, se pueden canalizar las aportaciones económicas de manera más efectiva".
En este sentido, también indica que Cáritas ha señalado "en más de una ocasión que la mendicidad no es una solución", porque muchas veces los fieles “desconocen el problema, no ayudan a resolverlo y crean personas dependientes”.
Según explica la diócesis de Bilbao, esta sugerencia a los fieles se debe a que "últimamente, se han sucedido algunos episodios desagradables con las personas que están pidiendo en las puertas de las iglesias". "Hace unas semanas se tuvo que suspender la misa de las nueve en el Carmen por la presencia de una persona “que gritaba en voz alta en mitad de la misa”. También “se ha extorsionado a personas que querían entrar o salir de la iglesia, se han sustraído bolsos etc".
Ante estas molestas situaciones, las parroquias piden que se ofrezca la aportación económica a instituciones, como Cáritas, que valorarán las necesidades concretas, “repartirán el dinero y acompañarán a los que quieran salir de esta situación deplorable”. En la nota se recuerda que no se puede estar “fomentando la mendicidad a personas, la mayoría todavía jóvenes, que no quieren salir de su situación”.